Fiscalía panameña investiga a constructoras locales por supuesta corrupción

Aseguró que está "blindando las pruebas" contras empresas constructoras panameñas quienes desviaban el 10 % de facturas que le cobraban al Gobierno a terceros.

descripción de la imagen
El acercamiento con Costa Rica también busca facilitar la llegada de más costarricenses a Panamá y de panameños a Costa Rica.

Por EFE

30 November 2017

La fiscal general de Panamá, Kenia Porcell, dijo este jueves que el Ministerio Público está investigando un nuevo caso de corrupción, denominado "Blue Apple", y en el que supuestamente están involucradas varias constructoras locales.

"El Ministerio Público sí lleva una investigación compleja (sobre el caso "Blue Apple"), una investigación con pruebas contundentes y, en su momento, como siempre lo he hecho, haré las comunicaciones para que el país sepa que es lo que está ocurriendo", indicó Porcell en declaraciones a los medios.

Porcell, que participó en un acto oficial y no dio más detalles sobre el caso, se limitó a decir que "es importante blindar las pruebas", y que en las investigaciones complejas "los tiempos mediáticos no son los tiempos procesales".

El caso "Blue Apple" involucra supuestamente a varias constructoras panameñas que desviaban a terceras personas al menos el 10 % de las facturas que le cobraban al Estado, según publicaron este jueves distintos medios locales.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, admitió el pasado martes, antes de que Porcell confirmase los hechos, que se estaba investigando este caso de presunta corrupción y pidió respaldar al Ministerio Público "para que haga su trabajo".

Esta investigación se une, por tanto, a la larga lista de casos por presunta corrupción que investiga el Ministerio Público, y entre los que destaca principalmente el escándalo de los sobornos de la multinacional Odebrecht y la supuestas irregulares cometidas durante el Gobierno del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014). EFE