Lo bueno de lo malo…

“Todo lo negro tiene su punto blanco” y “nunca llueve para todos”, dos verdades que aquí, debemos aprender a explotar.

descripción de la imagen

Por

04 February 2017

La figura del Yin Yang es un círculo formado por gota blanca con un punto negro y otra negra con un punto blanco… Lo blanco es lo bueno, y el punto negro, lo malo de lo bueno; y la negra es lo malo, y su punto blanco, lo bueno de lo malo…

Me refiero a las cosas que prometió y está haciendo el presidente de EE. UU. A mí, no me asusta, porque no tengo intención de ir a trabajar o a vivir a ese gran país. Pero es cierto que millones lograron su sueño “estadounidense”, y lo digo así, porque geográficamente, en habitantes y su potencial, EE. UU. es solo una pequeña parte de la Gran América. También es cierto que todos los salvadoreños tenemos parientes y amigos en EE. UU., que trabajan y crean riqueza...

Pero lo bueno de lo que está y seguirá sucediendo ahí es que aquí, para afrontar esta situación, deben buscar y encontrar soluciones por parte del sector privado, que será mejor y más rápido, y  otra conjunta, sector privado y gobierno, que será más lenta por las contradicciones ideológicas y políticas, para crear más puestos de trabajo productivos y menos administrativos. ¡Los puestos de trabajo productivos generan impuestos y los administrativos, consumen impuestos!...

Debieran empezar por entender como tragedia y no solución, que unos 600 salvadoreños emprendan diariamente una aventura sin garantía de final feliz y con muchas posibilidades de ser deportados e incluso morir en el intento de llegar a EE. UU.

Yo viví 30 años en Alemania y España y mi sueño de todos los días siempre fue volver a El Salvador y lo hice a pesar de las diferencias y el retraso de este país en las ciencias, las artes, el deporte, la innovación tecnológica, la seguridad urbana y ciudadana y las comodidades de una infraestructura de calidad… Pero todas estas diferencias son oportunidades de transformación a las que se puede empezar a buscarles solución, más con visión de país que electoral. 

En México ya empezó la “Cruzada Proméxico” a través de un video viral, que propone consumir más lo propio: Tomar más café mexicano, comer más comida mexicana, comprar en las tiendas mexicanas, reencontrarnos en diciembre con el Niño Dios, para celebrar preferir el tequila, reforzar la cultura, la belleza y la artesanía de los pueblos mexicanos, focalizar las políticas de turismo hacia Europa y Asia, donde viven 500 millones de turistas con poder adquisitivo… Y en el ramo automotriz, proclaman, bienvenida a Toyota, Mercedes, Audi, BMW, Honda y Hyundai… Exhortan a ser mejores mexicanos y crear más puestos de trabajo para que la gente se quede en México y ame a su país…

¿Tiene El Salvador alternativas de supervivencia? Yo creo que sí… Si revisa, verá que de cada diez cosas que compró el último año, ocho no están hechas y se pueden hacer aquí y lo que comemos casi todo es importado… ¡Miles de puesto de trabajo!

Con mucho respeto, si las gremiales dedicaran más trabajo al desarrollo industrial que a la política, por su parte podrían atraer más “co-inversiones” extranjeras para nuevas industrias y crear puestos de trabajo para que nuestra gente no se vaya.

“ Todo lo negro tiene su punto blanco” y “nunca llueve para todos”, dos verdades que aquí, debemos aprender a explotar.

*Columnista de El Diario de Hoy.
www.centrodecalidadyproductividad.com