Hernández aventaja al opositor Nasralla por la presidencia en Honduras

El TSE tiene previsto presentar este jueves su informe, según lo reiterado por su magistrado presidente, David Matamoros

descripción de la imagen
Fotos/AFP

Por Acan-EFE/AP

29 November 2017

El presidente de Honduras y candidato a la reelección, Juan Orlando Hernández, superó este miércoles por menos de medio punto al opositor Salvador Nasralla, escrutadas el 82.89 % de las mesas electorales de los comicios generales del pasado domingo.

Hernández, del Partido Nacional, se puso arriba con el 42.21 %, de los votos frente el 42.11 % de Nasralla, de acuerdo a los datos más recientes publicados en la página web del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Esos resultados variaron en la última hora, ya que a las 17:00 hora local (23:00 GMT) mostraban un empate técnico, con el 42.17 %, entre los dos candidatos, que el mismo domingo de las elecciones se autoproclamaron presidentes, incluso antes del primer boletín oficial que entonces daba ventaja a Nasralla.

Nasralla estuvo aventajando a Hernández desde el lunes con casi cinco puntos de diferencia, pero a partir del martes el candidato del Partido Nacional comenzó a acortar distancias de acuerdo a los datos oficiales.

TE PUEDE INTERESAR: Departamento de Estado de EE.UU. pendiente de resultados de comicios hondureños

El candidato de la Alianza de Oposición atribuye el avance de Hernández a una supuesta manipulación de dos magistrados del TSE, que habrían comenzado a alimentar la página del organismo con actas de mesas electorales de regiones del interior del país en las que ganó el gobernante, para aparentar que será el ganador de las elecciones.

Según Nasralla, cuando sean introducidas las muchas actas que faltan (3.101), que equivalen al 17.11 %, la situación se revertirá y los votos serán a su favor como “nuevo presidente electo de Honduras”.

Los dos políticos superan el millón de votos, según el registro del TSE.

Observadores de la Unión Europea, el Parlamento Europeo, la Organización de Estados Americanos, las iglesias católica y evangélica, diplomáticos acreditados en Tegucigalpa y la empresa privada, entre otros, reiteraron este miércoles su llamamiento a Nasralla y Hernández a aceptar los resultados.

TE PUEDE INTERESAR: 0.89 % es la ventaja de Nasralla frente a Orlando Hernández en Honduras

La misma petición ha hecho este día en Washington el Gobierno de Estados Unidos.

También se le ha pedido al TSE que agilice el recuento de las actas electorales y brinde luego el informe final para conocer al ganador de la fórmula presidencial de las elecciones generales en Honduras, para evitar la incertidumbre que está viviendo el pueblo del país centroamericano.

El TSE tiene previsto presentar este jueves su informe, según lo reiterado por su magistrado presidente, David Matamoros.

TE PUEDE INTERESAR: Lento escrutinio tiene en vilo a los hondureños

Las dos fuerzas políticas siguen celebrando manifestaciones en las calles, cada una atribuyéndose el triunfo de su candidato, que han transcurrido sin incidentes.

Hernández y Nasralla se comprometen ante OEA a respetar resultados comicios 

Hernández, quien busca su reelección a la presidencia, y su contendiente opositor, Nasralla, se comprometieron ante la OEA a esperar "con calma" el escrutinio de las elecciones y "aceptar" los resultados de los mismos.

Así lo informó este miércoles en Tegucigalpa el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Jorge Quiroga, en una rueda de prensa en la que afirmó que Hernández y Nasralla firmaron por separado una "declaración por la democracia hondureña".

"Hago un llamamiento a todos los militantes, simpatizantes" del Partidos Nacional, en el poder, y de la Alianza de Oposición contra la Dictadura y al "pueblo hondureño a esperar con calma y en paz el escrutinio de la votación del pasado 26 de noviembre", indica el documento suscrito por los dos candidatos.

Sin embargo, en una rueda de prensa posterior, en la que estuvo acompañado por el expresidente Manuel Zelaya, el candidato opositor afirmó que no reconoce ese documento.

"Ese documento lo firmé antes de que se cayera el centro de cómputo del tribunal electoral y fue una trampa. Yo no soy tramposo", dijo. "El acuerdo con la OEA es que respetarí­a los resultados fiables, sin alteraciones... y el tribunal se ha dedicado a alterar los documentos en los últimos dos dí­as. Eso es inaceptable".

"El documento de la OEA carece de validez, es una trampa y yo no caigo en trampas", sentenció.