Asalariados, jubilados, profesionales independientes, pequeñas y medianas empresas y salvadoreños con un alto perfil de riesgo crediticio son los principales clientes a los que atiende PrestaFácil desde que inició operaciones hace nueve años.
“Nacimos en noviembre de 2008 a raíz del emprendimiento de Manuel Rivera, quien fue director financiero regional de Banco Cuscatlán, del original. En ese momento, la banca estaba contraída en otorgar créditos personales por lo que PrestaFácil se especializó en atender a ese segmento de la población que tenía el mayor riesgo”, aseguró Tania Rivera, gerente general de la empresa de otorgamientos de créditos.
Con una cartera de 1,300 clientes y poco más de $6 millones otorgados en créditos hasta la fecha, PrestaFácil quiere consolidar su presencia en el mercado y continuar siendo una opción para todos aquellos clientes que buscan financiamiento pero que no cumplen con los requisitos de la banca.
Según Rivera, aunque depende de cada caso, una persona que tenga ingresos mínimos de $400 puede obtener un crédito con PrestaFácil sin muchos requerimientos, inclusive que esté en un buró de crédito.
Para pedir un crédito con la empresa, el cliente solamente necesita llenar una solicitud y llevar una constancia de ingresos, su Documento Único de Identidad (DUI), Número de Identificación Tributaria (NIT) y un recibo de agua o energía.
El promedio de dinero otorgado en créditos personales ronda los $3,000. Para personas naturales, el financiamiento es de hasta $25,000 y el cliente puede dejar en garantía vehículos, un deudor o descuento en planilla. Si la garantía prendaria es una hipoteca, PrestaFácil puede otorgarle hasta $50,000. Y en el caso de las pymes, el rango de créditos va desde $25,000 a $100,000.
La gerente general de la empresa recordó que como se atreven a financiar perfiles con alto riesgo, dejan claro a sus clientes que la tasa de interés es más alta que las de instituciones bancarias o cooperativas. No obstante, la máxima es de 4.5% y una vez otorgado el crédito, el porcentaje de interés y el monto de la cuota es fijo. “Las letras chiquitas están prohibidas. Sabemos que nos buscan no por la tasa sino por la calidad del servicio”, insistió Rivera.
Durante los nueve años de operaciones, PrestaFácil brindó sus servicios principalmente a clientes que han querido consolidar sus deudas con tarjetas de crédito, financiar compras de vehículos o estudios universitarios; o bien, a pymes que durante un periodo extraordinario necesitaron liquidez para hacer pedidos de producto, pagar aquinaldos o suplir otras necesidades.
Queriendo acercar el servicio a sus clientes, la empresa decidió enfocar operaciones en tres agencias: Escalón, Metrocentro y Plaza Merliot. Para 2019, prevé abrir una sucursal en el occidente del país.
Actualmente PrestaFácil genera 36 empleos directos y está abierta a reclutar a nuevos ejecutivos de cuentas para ampliar su cobertura y atención a sus clientes.
En 2018, cuando cumpla su primer década de existir, la empresa espera poder otorgar $1 millón más en créditos.