Lento escrutinio tiene en vilo a los hondureños

Dos dí­as después de los comicios generales los hondureños no sabe quién es el nuevo presidente electo

descripción de la imagen

Por Agencias

28 November 2017

Dos dí­as después de los comicios generales los hondureños seguí­an este martes sin saber quién es el nuevo presidente electo luego de que un único informe de las autoridades electorales favoreciera sorpresivamente al candidato opositor Salvador Nasralla.

El presidente del Tribunal Electoral, David Matamoros, dijo que hasta el jueves no se conocerán los resultados definitivos y atribuyó la demora a que los materiales usados en los comicios -transportados en camiones del ejército- no arribaron en su totalidad a Tegucigalpa desde más de 400 localidades remotas del paí­s. Agregó que faltan 2,4 millones de votos por procesar.

"Se espera que ingresen en las próximas horas para empezar a procesarlos de inmediato", aseguró en rueda de prensa.

El único reporte oficial, que se difundió la madrugada del lunes con 58% de las papeletas contabilizadas, daba una ventaja a Nasralla, abanderado de una alianza de partidos conservadores y de izquierda, de casi cinco puntos sobre el actual mandatario Juan Orlando Hernández.

Ramiro Lobo, uno de los magistrados del Tribunal Electoral, dijo a la prensa que "la tendencia de los comicios, que favorece a Nasralla, es irreversible", algo en lo que no coinciden Hernández y su Partido Nacional.

Lee también: Nasralla estaría ganando elecciones en Honduras con 57 % boletas escrutadas

La demora en la actualización de los datos generó inquietud en el paí­s, mientras que una misión de observación de la Unión Europea criticó a las autoridades electorales por la falta de continuidad y actualización de los resultados.

"Ya deberí­amos saber quién es el nuevo presidente del paí­s y eso no ha ocurrido por la manipulación de los politiqueros", se quejó el estudiante universitario Julián Martí­nez en declaraciones a la AP.

Algunos expertos consideraron que el vací­o en la información genera sospechas. "El contraste con las elecciones de hace cuatro años es notable. No deberí­a demorar más. Los hondureños tienen derecho a conocer los resultados para que el proceso tenga legitimidad y credibilidad"?, dijo a AP Michael Shifter, director de Diálogo Interamericano, un foro de debate con sede en Washington.

La misión de observación de la UE en Honduras dijo el martes en un informe preliminar que los comicios fueron generalmente pací­ficos y que los resultados se están procesando frente a los representantes de los partidos. Sin embargo, refirió que el ente electoral hizo cinco anuncios de resultados preliminares después de las elecciones de 2013 en comparación con el único que hizo esta vez.

Luis Ignacio Farí­a, jefe de la misión del Parlamento Europeo, criticó al Tribunal Electoral por "estar politizado". El organismo lo integran cuatro polí­ticos afines a Hernández.

La oficina de las Naciones Unidas en Tegucigalpa instó al Tribunal a mantener más informada a la población al tiempo que pidió a los hondureños mantener una actitud pací­fica y constructiva hasta que se conozcan los resultados definitivos.

Te puede interesar: Nasralla se encamina a la presidencia de Honduras

Los primeros datos fueron contra los pronósticos y las encuestas, que daban a Hernández como favorito para lograr la reelección.

Hernández, quien se anticipó a proclamar su triunfo al igual que Nasralla, insistió el martes en que nada está decidido aún y refirió que de momento sólo se tienen oficialmente datos de los sectores urbanos que, sostuvo, favorecen a la oposición.

"No puede decir nadie que es una tendencia irreversible la de aquella noche cuando no son ni siquiera el 60% de las actas"?, señaló ante copartidarios. Agregó que, como "respetuoso de la institucionalidad"?, esperará el resultado final del Tribunal Electoral.

Nasralla, un ingeniero y presentador de televisión de 64 años, lidera la Alianza de Oposición Contra la Dictadura que agrupa a corrientes conservadores y de izquierda. El opositor tiene el respaldo del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en un golpe militar en 2009 luego de proponer un referendo reeleccionista y acercarse al entonces presidente venezolano Hugo Chávez.

Hernández, de 49 años, es un aliado de Estados Unidos en el combate a las pandillas y el narcotráfico pero también ha sido vinculado con un supuesto financiamiento ilí­cito relacionado con las drogas, lo que él ha rechazado.