Universidad con sede en Silicon Valley abre una filial en El Salvador

El país será sede del primer capítulo de Singularity University, una institución con sede en Silicon Valley en la que se discuten y desarrollan ideas innovadoras sobre la tecnología exponencial y cómo esta puede cambiar el mundo en el que vivimos hoy.

descripción de la imagen
Federico, Nahomy y Edwin son los embajadores de Singularity University en el país. Liderarán el primer capítulo de esta universidad durante dos años.

Por Karen Molina

27 November 2017

Edwin, Nahomy y Federico son tres jóvenes salvadoreños visionarios que dirigirán por primera vez en El Salvador un capítulo de la comunidad global de aprendizaje e innovación de Singularity University.

Esta universidad tiene su sede en el parque de investigación de la NASA en Silicon Valley, en California (EE.UU.), el mismo lugar desde donde se están desarrollando decenas de proyectos tecnológicos innovadores que están cambiando la forma en cómo nos desenvolvemos hoy día.

Lo mismo pretenden hacer en El Salvador. Al obtener una licencia de dos años por parte de Singularity University, estos tres jóvenes podrán desarrollar en el país grupos de discusión, charlas, exposiciones y una infinidad de actividades para discutir, proponer y trabajar sobre tecnologías exponenciales como la biotecnología, la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología y la neurociencia, entre otras.

Singularity University fue fundada en 2008 por los reconocidos innovadores Raymond Kurzweil y Peter H. Diamandis, que obtuvieron fondos de organizaciones líderes como Google, Deloitte y UNICEF.

Diamandis, por ejemplo, es un emprendedor visionario considerado por la revista Fortune como uno de los 50 líderes más importantes del mundo. Y Ray es un reconocido inventor estadounidense que escribió el libro “La singularidad está cerca”, una obra que desarrolla la idea de que el crecimiento de las tecnologías de la información no es lineal, sino exponencial. En el libro se explica que el crecimiento tecnológico será tan rápido y tan profundo que no se podrá predecir cuáles serán las consecuencias de ese cambio.

Toda esta “singularidad” de la tecnología es la que Edwin Nahomy y Federico quieren dar a conocer a través de este capítulo, con el que también se busca discutir y crear ideas innovadoras que ayuden a resolver los grandes problemas que tiene El Salvador.

Cómo hacerlo

Pero cómo aplicar a esta universidad en El Salvador? Nahomy explica que por los próximos dos años el capítulo establecido en el país desarrollará una serie de actividades que irán desde conversatorios, paneles hasta exhibición de películas para explicar qué son las tecnologías exponenciales y cómo aplicarlas a distintas áreas de la vida nacional.

Los jóvenes o cualquier persona que quiera incorporarse en este capítulo puede obtener toda la información que necesite a través de la página de Facebook SingularityU San Salvador o en la página web https://singularityuglobal.org/community/chapters/san-salvador.

Los capítulos de Singularity University comenzaron en 2015. El primero en Centroamérica se instaló en Costa Rica, pero este tipo de capítulos se han replicado en otros países a nivel global, donde ya se está discutiendo y analizando ideas innovadoras para cambiar al mundo.

En 2016, los capítulos de SingularityU realizaron alrededor de 200 eventos, con la participación de más de 13,000 personas.

¿Qué es Singularity University?

Es una comunidad global de aprendizaje e innovación que utiliza tecnologías exponenciales para abordar los mayores retos del mundo y construir un futuro abundante para todos. La plataforma colaborativa de SU permite a personas y organizaciones de todo el mundo aprender, conectarse e innovar con soluciones creativas utilizando tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la biología digital. Una empresa de beneficios certificada con sede en el Parque de Investigación de la NASA en Silicon Valley, SU fue fundada en 2008 por los reconocidos innovadores Ray Kurzweil y Peter H. Diamandis.