Rafael “Curro” Mendoza

Lo que le pasó a Rafael le puede pasar a cualquiera, por eso es urgente modificar los procedimientos policiales y administrativos que permitan garantizar la integridad e imagen de personas a quienes se le atribuyan delitos.

descripción de la imagen

Por

12 February 2017

Tuve el gusto de conocer a Rafael Mendoza -el “Curro”, como cariñosamente le apodamos quienes tenemos el honor de llamarnos sus amigos- en primaria del Liceo Salvadoreño. El Curro llegó exiliado del Externado San José, como una medida tomada por sus padres para poder continuar con la excelente educación que ofrecía el sistema marista.

En aquel entonces, conocí a ese jovencito de maneras solemnes a pesar de su corta edad, de inteligencia notable, pero, sobre todo, de conducta intachable, la cual mantuvo durante todo lo que duró nuestro devenir académico en el Liceo Salvadoreño. Ya en bachillerato, a pesar de las inquietudes que caracterizan a los adolescentes, Rafael se distinguió siempre como un muchacho serio, con un aire nostálgico y apartado, por lo que aparentaba una edad  y madurez inusual en personas de su edad.
 
Las conversaciones con el Curro no eran las habituales entre jovencitos. Estas giraban alrededor de historia universal, de diferentes aspectos de la Segunda Guerra Mundial, de fascismo y política, y es que el Curro era un joven de vasta y amplia cultura, además de muy aplicado, lo cual le permitió mantener un récord de cuadros de honor y graduarse de bachiller con honores de un muy exigente y competitivo colegio como es el Liceo.

Debido a que ambos éramos hijos de notables y honorables abogados, fue casi natural que la opción, al salir graduados de bachilleres, era la de estudiar derecho. Tal como había ocurrido en el colegio, Rafael se distinguió en la Facultad de Derecho de la Universidad Matías Delgado, en donde ambos atendimos nuestra carrera como un excelente estudiante, promesa de lo que iba a convertirse: un excelente, distinguido y honorable profesional.

Ya siendo colegas, era realmente un gusto tenerlo de contraparte en un litigio, en donde su sola presencia era garantía que el tema sería manejado con profesionalismo, integridad, capacidad y sentido común. Cuando él lideraba el tema, no existían espacios para la sorpresa, la mala fe o el trinquete. Ni una sola vez tuvimos un mal entendido, lo que nos permitió siempre cerrar los casos con un fuerte apretón de manos, de esos que solo se saben dar dos profesionales que trabajan en buena lid, que saben buscar una solución justa y adecuada para sus clientes.
En lo personal, Rafael procuró fundar una buena familia, lógico en un hombre con sus principios y aptitudes. Ligia, orgullosa esposa de un hombre íntegro, junto con su hijo, forman una linda y armoniosa familia, viviendo de forma modesta, tal como solo saben hacerlo las personas honestas que saben vivir del fruto de su trabajo y esfuerzo. 

Por su giro profesional, Rafael forma parte de una distinguida firma de abogados en El Salvador, representando y asesorando a muchas empresas y familias, algo natural en nuestra profesión. Ahora, por el solo hecho de ser el “representante legal” en una empresa, de la cual no posee control administrativo ni económico, Rafael ha sido acusado y procesado de un delito de naturaleza fiscal. En un abrir y cerrar de ojos, toda una vida intachable -en lo personal y familiar-, ha sido manchada y puesta en tela de juicio, lo cual deja mucho que desear respecto a las investigaciones que a nivel técnico desarrolla la Fiscalía General de la República, ya que, aparentemente, la idea no es “buscar quien las debe, sino quien las pague”, rompiendo con ello el principio que en todo delito, quien debe ser señalado como culpable es el que a través de su conducta o sus decisiones directas, tuvo la intención de cometer el ilícito. Estar involucrado profesionalmente en una empresa no te hace delincuente, ni autoriza a ninguna autoridad a exhibirte como tal en medios sociales y de comunicación, mucho menos antes de ser declarado culpable por un Tribunal.

Rafael apenas empieza ahora un largo calvario jurídico, al haber caído en las insensibles fauces de un sistema judicial que devora reputaciones al condenar socialmente de primas a primeras a personas sobre las que se decide instruir casos penales. Todos los que conocemos a Rafael tenemos la certeza que saldrá bien librado de este caso, no solo por ser él y su hermano Pedro, excelentes abogados que brindarán una adecuada defensa técnica, sino porque no me cabe duda que la verdad y la justicia están de su parte.

Lo que le pasó a Rafael le puede pasar a cualquiera, por lo que es urgente modificar los procedimientos policiales y administrativos, que permitan garantizar la integridad e imagen de personas a quienes se le atribuyan delitos, ya que, mientras estos no sean probados, exhibirlos al público como criminales es una clara violación a sus derechos humanos.
 

*Abogado, máster en leyes.
@MaxMojica