Mucha expectativa ha causado la elección del nuevo directorio nacional de la juventud de ARENA, como simple ciudadano creyente en la democracia y amante de la república, me causa inquietud la postura de estas personas, ante los temas que como país nos aquejan. Los problemas son obvios y bien enquistados en la política nacional, temas no exclusivos del partido que ahora representan estos jóvenes, por lo que es importante entender su posición ante ellos.
Exfuncionarios de ARENA han sido señalados en casos de corrupción, a mi criterio ha faltado un dirigente con coraje y entereza que pida que sean investigadas todas las personas que han ocupado algún cargo público durante las gestiones del partido tricolor. Pregunto puntualmente, ¿van a pedir que se investigue a todos los funcionarios y exfuncionarios de ARENA? ¿Qué cambios proponen para fortalecer el trabajo de las instituciones contraloras? ¿Respaldan la creación de una CICIES? ¿Están dispuestos a señalar los casos de corrupción de funcionarios de su partido?
Uno de los tres pilares fundamentales de la república es la división de poderes, los cuales deben ejercer un control recíproco para evitar los vicios propios de las dictaduras o monarquías. ARENA ha comenzado a dar sus primeros y hasta ahora insípidos pasos para demostrar su vocación republicana, como su mismo nombre lo dice. Nuevamente me surgen algunas dudas que me gustaría aclararan, ¿apoyan que el Coena llegue a acuerdos con Capres para luego dar línea a la bancada en qué sentido votar? ¿Qué harán para fortalecer el sistema republicano hacia adentro del partido? ¿Cómo promoverán la participación política activa por parte de la ciudadanía?
Las noticias de abusos de los recursos del Estado están a la orden del día, muchos hemos visto con asombro cómo todas las fracciones representadas en la junta directiva de la Asamblea Legislativa, han dado su aval para la contratación de un seguro médico privado a un costo de cuatro y medio millones de dólares para el 2017. El total anual de primas por seguros médicos privados del estado suma cincuenta millones de dólares, según declaraciones de Juan Valiente. Pregunto, ¿están ustedes de acuerdo con la contratación de seguros médicos privados para empleados del estado? ¿Han exigido a su fracción coherencia entre discurso y votación? ¿Qué opinan de las veces que su fracción ha dado sus votos para más deuda? ¿Qué sanciones adentro del partido debería tener por ejemplo David Reyes por hacer uso indebido de recursos del estado?
Para mi grata sorpresa, Guillermo Gallegos recientemente en una entrevista de televisión, aseguró que los diputados suplentes no son necesarios. Muchos creemos que el problema es abismalmente más grande, argumentamos que el estado entero está sobre dimensionado, lo que causa exceso de gastos, sin rendir beneficios incrementales a nosotros los gobernados. Por lo que me surgen las siguientes inquietudes, ¿Apoyan la propuesta de reducir el número de diputados y alcaldías? ¿Cuántas curules creen deberíamos tener y por qué? ¿Están de acuerdo con eliminar plazas como la de gobernador? ¿Qué opinan de la planilla de asesores de su partido?
Vi con agrado su slogan “seamos país”, por lo que me imagino su enfoque será en los grandes temas que como país nos aquejan, que son: la corrupción enquistada en todos los órganos del estado, la debilidad de nuestras instituciones contraloras, poca o nula independencia del Poder Legislativo, una insípida y en algunos casos inexistente democracia adentro de los partidos políticos, el abuso de los recursos del Estado y el mercantilismo político. La violencia, el pobre sistema educativo, la falta de inversión y el decadente sistema de salud, son la consecuencia de los problemas antes enumerados. Sinceramente espero que con sus acciones demuestren estar dispuestos a ser país, anteponiendo los temas de interés nacional a cualquier interés o agenda particular, eso sí sería novedoso.
*Colaborador de El Diario de Hoy.
@jpelsalvador