El 2017 ha sido complicado e incluso mediocre para los comercios, en su mayoría pequeña y mediana empresa, debido a la inseguridad y la baja dinamización económica en el país explicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Javier Steiner.
"El 42 % de los comercios dijo haber tenido un mal año", dijo Steiner según resultado de un sondeo que realizó la gremial.
En la entrevista matutina de Canal 21, el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, Luis Cardenal, cuestionó el papel del gobierno en el manejo de los recursos señalando que los ha malgastado, ya que ni siquiera los subsidios han impactado en la lucha contra la pobreza.
Te puede interesar: Gobierno gasta $1.2 millones por transportar a burócratas
"A la gente hay que enseñarle a pescar, no solo regalarle el pescado", dijo Cardenal, asegurando que es claro que el gobierno no está haciendo lo adecuado ni con los recursos, ni para hacer crecer la economía.
Respecto al discurso del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén en el Encuentro Nacional de la Empresa Privada, (ENADE) Cardenal dijo que el mandatario "pintó un país color de rosa, cuando la realidad es otra".
Baja economía
El Salvador es el país que menos crecerá este año en Centroamérica, según el Fondo Monetario Intetnacional, un punto que Cardenal señaló como claro para darse cuenta que "las cosas no se están haciendo bien... las inversiones que vienen no son suficientes".
Mientras países como Nicaragua crece entre un 4 % y 5 %, El Salvador sigue estancado en un 2 % y las expectativas siguen siendo las mismas para el siguiente año.
Además: País recibió $427 millones de remesas en octubre
Otro factorque recalcó el presidente de ANEP como factor queafectaala economía es la informidad comercial, ya que cerca de un 70 % de negocios son informales, por lo que no pagan los impuestos correspobdientes.
También señaló la deficiente creación de empleos, ya que anualmente no se crean ni 10 mil puestosde trabajo, cuando la demanda al año son 60 mil.
Los titulares de la Camarasal y ANEP señalaron que no están inventando una realidad, ya que la inseguridad y la baja productividad afectan a diario a los salvadoreños y esperan que el gobierno dé mejores muestras contra la inseguridad, atraer inversión, eliminar excesiva burocracia, entre otras y para ello agregaron que el sector productivo sigue abierto el diálogo.