Piñera y Guillier inician carrera por el balotaje

El 17 de diciembre pelearán por la mayoría simple

descripción de la imagen
El candidato conservador chileno, el expresidente Sebastián Piñera, habla durante un encuentro con corresponsales extranjeros. Foto/EFE

Por Agencias

20 November 2017

Con el 99.94 % de los sufragios revisados, el próximo 17 de diciembre habrá una segunda vuelta presidencial en Chile entre el centroderechista Sebastián Piñera y el centroizquierdista Alejandro Guillier. Sin embargo, ambos deberán hacer alianzas y negociar votos con fuerzas políticas de su entorno para mejorar sus posibilidades de ganar los nuevos comicios.

Aunque la autoridad electoral no había anunciado resultados finales hasta ayer por la tarde, los preliminares reflejaron un alza del dólar y una apertura a la baja de la bolsa de valores. Por la tarde se estimó la caída en un 5.51 %, la peor en cinco años.

Según el conteo del Servicio Electoral del Chile, el multimillonario exmandatario Piñera obtuvo el domingo un 36.64 %, ocho menos de los pronosticados por la encuestadora Centro de Estudios Públicos, considerada la más respetada del mercado.

Por su parte, Guillier, un sociólogo y periodista independiente que representa a la oficialista Nueva Mayoría (NM) --que aglutina a socialistas, progresistas del Partido Por la Democracia, comunistas, y otras tres colectividades menores-- registró 22,70 % de los votos, tres más de los pronosticados.

Otros temas: Honduras pone restricción migratoria a venezolanos

Ambos estuvieron lejos de alcanzar 50 % más un voto para ganar en primera ronda, lo que llevará a un balotaje en el que se requiere una mayoría simple para ganar.

Tomando en cuenta este panorama, Marcelo Mella --analista y decano de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile-- piensa que Piñera podría ganar de manera definitiva siempre y cuando aproveche el electorado de José Antonio Kast --un diputado ultraconservador que se ha mostrado dispuesto a apoyarlo-- y si logra movilizar una parte del millón de votos adicional que fue clave para llevarlo a la presidencia en los comicios de 2009.

Otro factor decisivo sería el número de votantes que atraiga Guillier, para quien resultaría clave contar con 890,000 de los 1,336,000 sufragios que en la primera vuelta obtuvo la también candidata de izquierda Beatriz Sánchez. Sin embargo, es difícil saber si el Frente Amplio (FA), que lidera Sánchez, lo apoyaría, pues según Mella el FA encarna una expectativa de renovación política que no necesariamente se replica en Guillier.

Hasta ahora Guillier sólo cuenta con el apoyo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuya presidenta --Carolina Goic-- renunció tras el fracaso de su partido en los comicios presidenciales y parlamentarios de la víspera.

Vea: Chilenos eligen nuevo presidente entre exmandatario y un periodista

De acuerdo al Servicio Electoral, en la jornada votaron menos de la mitad de los 14 millones de electores habilitados. Al darse a conocer esta cifra, la presidenta Michelle Bachelet instó al país a votar en segunda vuelta.

En cuanto a la caída en la bolsa de valores, Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta 4 Corredores de Bolsa, declaró que habría volatilidad y “estaría sujeta a los aciertos y errores de los candidatos”. Después precisó que todo dependería del apoyo que el FA, precedido por Sánchez, apoyara a Guiller.

El FA, nacido en enero de 2017, fue impulsado por exdirigentes estudiantiles descontentos con los gobiernos de Piñera y Bachelet y es crítico de la centroizquierdista NM, que lidera Guillier.