El exmandatario Sebastián Piñera (derecha) y el senador Alejandro Guillier (centroizquierda) son los dos candidatos que pasan a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, el próximo 17 de diciembre, de confirmarse el escrutinio, que ya supera el 53 % de las mesas.
El candidato de la coalición conservadora Chile Vamos obtiene el 36,66 % de los votos, seguido del aspirante de la oficialista Fuerza de Mayoría, con el 22,63 %, y de la abanderada del izquierdista frente Amplio, Beatriz Sánchez, cuyo inesperado ascenso es la sorpresa de la jornada de votación celebrada este domingo, al sumar un 20,43 %.
Según los resultados --que difícilmente cambiarán de manera drástica conforme siga avanzando el conteo-- a pesar de la delantera obtenida por Piñera, los votos obtenidos no serán suficientes para un triunfo en primera vuelta y deberá enfrentarse a Guillier en segunda el próximo 17 de diciembre.
Antes de llegar a esa segunda ronda, tanto Piñera como Guillier deberán negociar para obtener los sufragios necesarios para triunfar por mayoría simple. Si en el balotaje triunfara Piñera, Chile seguiría la tendencia de algunos países de la región que recientemente han elegido a presidentes de derecha, como Argentina y Perú.
En estas elecciones generales, los chilenos tuvieron opción de votar por ocho candidatos para elegir al sucesor de Michelle Bachelet. Además de Piñera, Guillier y Sánchez había otros cinco postulantes, entre ellos, el exdiputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), José Antonio Kast. Este ultraconservador planteaba derogar la ley de aborto recién aprobada, usar métodos anticonceptivos naturales, tener armas inscritas en las casas para defenderse de delincuentes y eliminar la ley laboral. Hasta el momento Kast ha obtenido un 7,89% de los sufragios. EFE-AP