¡AL FIN!... Buenas noticias sobre El Salvador

Esta semana hablé con el promotor de un programa de noticias objetivas de El Salvador, que equilibrará la balanza noticiosa informando de las cosas buenas que suceden aquí.

descripción de la imagen

Por Elizabeth Castro

18 November 2017

Para mantenerme informado, desde diferentes puntos de vista, reviso diariamente en Internet nueve periódicos (tres de aquí, tres de España y tres de Alemania) y siempre busco ansiosamente en los diarios europeos aunque sea una pequeña noticia de El Salvador… Y cuando la encuentro, es corta y sobre crímenes, sismos, narcotráfico y otras brutalidades.

Y por qué ¡AL FIN! y además en mayúsculas… Porque esta semana hablé con el promotor de un programa de noticias objetivas de El Salvador, que equilibrará la balanza noticiosa informando de las cosas buenas que suceden aquí y aclarando que aquí hay más gente buena, honrada y trabajadora que la que se dedica a lo malo.

Cada vez que voy a Estados Unidos y pregunto a gente que conozco: ¿Cuándo va a ir a El Salvador? Espontáneamente me responden: ¡Más adelante porque me da miedo con tanta mala noticia! Y es cierto, los canales que transmiten en español focalizan más lo escandaloso malo, que lo bueno que interesaría saber a nuestros compatriotas.

De los casi siete millones de salvadoreños, la mitad vive fuera, dispersos en muchos países, Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania, Italia, Australia, que se fueron hace 30 o 40 años, que no han venido hace muchos años y ya tienen una segunda y tercera generación… Que aun sintiéndose más de ahí que de aquí, porque muchos aún no han venido a conocer el país de origen de sus padres, imagino que escuchar buenas noticias de El Salvador puede ser un aliciente para venir… Y estadísticamente, si cada salvadoreño que emigró tiene dos hijos, me atrevo a creer que en el mundo son más de un millón y medio de descendientes de salvadoreños que podrían estar interesados en saber sobre las buenas cosas que pasan aquí.

Fíjese: las series populares turcas de televisión, en las que la mitad del tiempo muestran el modernismo de las ciudades, los centros comerciales y los bellos paisajes de Turquía, están atrayendo mucho turismo, yo ya fui dos veces a Estambul y en cuanto pueda iré otra vez.

El Salvador es un país lindo con un clima excepcional… Hablando el domingo pasado con dos amigos, uno en Madrid y otro en Alemania, comentaban que la temperatura en Madrid bajó a 15 grados y en Alemania ya cayó la primera nevada… Y yo aquí me despedía diciéndoles: “Pues en El Salvador tenemos cielo azul, sol esplendoroso y después del desayuno me voy al mar”… ¡Qué envidia!, respondieron.

Con buenas noticias sobre El Salvador también se pueden animar empresarios salvadoreños en el exterior y de otros países a venir y montar aquí sus empresas y negocios.

Por eso, si alguien, “quijotescamente” al principio y Dios quiera que pronto con mucho éxito, se ha propuesto elevar el estándar de comunicación para los salvadoreños y sus descendientes que viven alrededor del mundo, se merece empujarlo y apoyarlo en el camino, pues estoy convencido de que será bueno para todos y para el país potenciar nuestra imagen corporativa y que los salvadoreños en todo el mundo se sientan orgullosos de El Salvador.

Pues bien, estimado Félix, esperando que los vientos soplen a favor de tu programa, mi expectativa para mejorar nuestra imagen en el exterior, es que empiecen pronto a transmitirlo… ¡Todo cuesta más al principio!

*Columnista de El Diario de Hoy.

pedroroque@metodopr.com