SANTIAGO DE CHILE. Según varios sondeos, Chile seguiría el camino de otras naciones latinoamericanas que han girado a la derecha y en las elecciones de este domingo podría triunfar el multimillonario expresidente Sebastián Piñera, ya que en primera o segunda vuelta enfrentaría a una oposición débil debido a la fragmentación de la centroizquierda que ahora tiene el poder.
En los comicios para definir la sucesión de Michelle Bachelet hay ocho candidatos y el ganador gobernará por un periodo de cuatro años sin derecho a reelección.
Además comenzará a regir un nuevo sistema electoral: el Congreso elevó los diputados de 120 a 155, que se elegirán en su totalidad el domingo, y los senadores se incrementaron de 38 a 50 en dos fases.
Este domingo se eligen 23 senadores y se mantendrá la mitad de la Cámara Alta sin renovar. En las elecciones generales de 2021 se elegirán a los senadores restantes para completar los 50.
¿Quién vigilará comicios?
Los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) dominicano Santiago Sosa Castillo y Ramón Madera Arias participarán como observadores en las elecciones presidenciales y parlamentarias que se celebrarán mañana en Chile, informó ayer dicho tribunal en un comunicado.
Sosa Castillo y Madera Arias fueron invitados por el Tribunal Calificador de Elecciones y el Consejo Directivo del Servicio Electoral chilenos, tal y como ordena a sus miembros la Unión de Organismos Electorales Interamericano (Uniore), según la información.
Los magistrados del TSE “visitarán locales de votación y estarán presentes en el proceso de cierre de mesas receptoras de sufragios y en la transmisión de los resultados electorales provinciales”, agregó el comunicado.
Para ganar en primera se requiere 51% de los votos y para segunda mayoría simple. De ser así, se llevaría a cabo el próximo 17 de diciembre. -AGENCIAS.