Países de la Celac debaten en El Salvador sobre cooperación internacional

La reunión se celebra a puerta cerrada, sin acceso a la prensa, y pretende dar seguimiento a los acuerdos establecidos en el encuentro desarrollado en enero pasado en República Dominicana

descripción de la imagen
Los representantes de los países miembros de la Celac sesionan en El Salvador este 14 y 15 de noviembre de 2017. Foto/ EFE

Por Acan-EFE

14 November 2017

Responsables de cooperación de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reúnen este martes y miércoles en El Salvador, país que ostenta la presidencia pro témpore del grupo, para abordar temas relacionados a la cooperación internacional y el desarrollo.

La V Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional (GTCI) de este organismo se celebra en San Salvador y tiene como finalidad dar seguimiento a los acuerdos de colaboración establecidos por los 33 países miembros de la Celac en la cuarta edición de este mismo encuentro, que se llevó a cabo en enero pasado en Santo Domingo, República Dominicana.

El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, indicó que durante la reunión, que se celebra a puerta cerrada sin acceso a la prensa, se discutirá sobre proyectos concretos de cooperación que fueron consensuados en República Dominicana.

TE PUEDE INTERESAR: ENADE busca impulsar políticas para atraer inversión y generar empleos en El Salvador

"El Salvador ha pasado de ser únicamente receptor de cooperación a ser oferente, teniendo experiencias exitosas que vamos a compartir durante este encuentro en el que al final se aprobarán proyectos de cooperación en beneficio de las naciones miembros", manifestó el diplomático.

Martínez aseguró que la reunión también servirá para "poner sobre la mesa las experiencias exitosas de cooperación de cada país, consensuar temas y empujar asuntos en conjunto y de forma multilateral".

El representante del Gobierno de este país centroamericano agregó que los resultados "podrían" darse a conocer el miércoles al finalizar el evento.

La actividad fue inaugurada por el canciller salvadoreño, el viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda, y el encargado de negocios de la Embajada de Luxemburgo de Nicaragua, concurrente en El Salvador, André Biever.

La Celac está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras y Jamaica.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno y ARENA negocian acuerdo de transición 2019

Asimismo, forman parte de esta comunidad México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Cumbre Celac-UE no está cancelada y sigue en pie

Por otra parte, Martínez dijo este martes que la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (Celac-UE), inicialmente prevista para los días 26 y 27 de octubre pasado en El Salvador "no está cancelada y sigue en pie".

El diplomático centroamericano, que no brindó información de posibles fechas de celebración de la cumbre, aseguró que en "los próximos días se dará a conocer si la reunión se realizará con los jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones o con los cancilleres de los países miembros de estos organismos".

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno pide incentivo fiscal para retornados de EE.UU.

"Los países de ambas regiones estamos muy cercanos a un acuerdo para realizar la cumbre Celac-UE (...) estamos en una estrecha comunicación con nuestra contra partes europeas y al momento que se tenga una decisión definitiva se las vamos a compartir", dijo Martínez a la prensa. Agencia/Acan-EFE