"No es cierto que El Salvador esté pasando por un buen momento económico", ha afirmado este martes el economista Rafael Lemus, ya que uno de los grandes problemas que sigue enfrentando el país es la baja productividad y la criminalidad que alejan a los inversionistas.
Las palabras de Lemus, fueron vertidas en la entrevista matutina República de Canal 33, en contraste al discurso del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén durante el Encuentro Nacional de la Empresa Privada, ENADE 2017, en el cual dijo que El Salvador está creciendo económicamente y celebró que, según él, no se perdieron empleos por la aplicación de incrementos al salario mínimo.
El discurso del presidente @sanchezceren en #ENADE2017 contrastó con la postura de la empresa privada sobre la generación de empleo ? https://t.co/2rbP1ePQwN pic.twitter.com/XIG1DP5tBV
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) November 14, 2017
Sánchez Cerén aseguró en el ENADE que "esto nos indica que en tres años el país avanza sostenidamente y crea las condiciones para la inversión y el desarrollo”, argumento con el que los economistas no estuvieron de acuerdo, ya que según ellos no es coherente con la realidad.
"Una cosa es lo que se diga en un discurso y otra es lo que enfrenta, lo que percibe el inversionista día a día, en la calle, el que vende", señaló Carlos Pérez, del departamento de Estudios Económicos de la Fundación para el Desarrollo, FUNDE.
Los economistas señalaron que el gobierno debe hacer uso eficiente de los recursos del Estado y debe revisa la Ley de Responsabilidad Fiscal, ya que se debe buscar que El Salvador avance y no solo sobreviva.
"No han congelado plazas, no han reducido el gasto, lo que han hecho es reducir subsidios y comprar menos medicamentos", dijo Lemus y no se ven reflejados los impuestos que paga la población en mejora de servicios públicos.
En efecto, el Gobierno ha eliminado el subsidio de gas propano y de energía eléctrica a miles de personas. Y terminó el año endeudado con proveedores de zapatos que dan a los estudiantes de primaria.
Los analistas concluyeron que es vital que el gobierno y la oposición lleguen a un acuerdo fiscal para poder solucionar los problemas fiscales que enfrenta el país.