Chavistas también intervinieron en la crisis catalana

El diario español El País publica que redes sociales venezolanas fueron usadas en plan

descripción de la imagen
Foto/ EFE

Por Agencias

11 November 2017

MADRID. Un análisis de más de cinco millones de mensajes de la Universidad George Washington, de EE.UU., revela que los medios rusos RT y Sputnik usaron miles de cuentas del entorno chavista en Venezuela para propagar una imagen negativa de España antes y después del referéndum del pasado 1 de octubre en Cataluña, publica el diario español El País.

De acuerdo a la publicación, el informe advierte de la “grave crisis de reputación, política y económica en España y en la UE”.

También detalla el medio que la conclusión clave del estudio es que “los líderes políticos y las instituciones tradicionales han perdido peso a la hora de influir en la opinión pública” y que su lugar ahora lo ocupan actores que son mucho más difíciles de seguir y controlar, porque ya no pertenecen al ámbito político y mediático de un solo país.

El periódico indica que el discurso de las autoridades españolas sobre el intento separatista “quedó reducido por una compleja red de mensajes originados en medios prorrusos y amplificados en parte por el chavismo”.

El medio detalla que para el análisis la universidad utilizó un software avanzado de medición y análisis de big data que usa tecnología española y que su autor, Javier Lesaca, quien es investigador visitante en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la George Washington University, analizó un total de 5 millones 29 mil 877 mensajes en Twitter, Facebook y otras redes sociales que emplearon los términos Cataluña, Catalunya y Catalonia entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre.

“Es significativa la plataforma que emplearon para propagar y viralizar esos mensajes, según el análisis de Lesaca: la mayoría, un 32%, fueron cuentas chavistas o de Venezuela”, publica El País.

Marcha en Cataluña

Entre tanto, miles de personas marcharon ayer por el centro de Barcelona para exigir que se deje en libertad a los dirigentes separatistas encarcelados.

Los organizadores de base de la manifestación están pidiendo que se ponga en libertad a 10 prominentes integrantes del movimiento separatista.

Ocho integrantes del gabinete catalán destituido y dos activistas están encarcelados mientras se investiga su presunta participación en la promoción de la declaración de independencia el mes pasado.

La constitución española dice que el país es “indisoluble” y el parlamento nacional en Madrid está encargado de los asuntos de soberanía nacional. Las autoridades españolas convocaron a elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre.

En ese sentido, ayer se anunció que el cesado vicepresidente del gobierno catalán Oriol Junqueras, en prisión por su participación en la declaración de independencia del pasado 27 de octubre, encabezará la lista de su partido.

Según la candidatura provisional aprobada, también están incluidos otros antiguos miembros del gabinete catalán encarcelados o que están en Bruselas, todos cesados por el Gobierno español tras esa declaración de independencia e investigados por la Justicia española. -EFE.