Lo anterior fue manifestado por el presidente Salvador Sánchez Cerén durante el festival del Buen Vivir que ayer se desarrolló en el Puerto de la Libertad y que luego confirmó el presidente de ARENA, Mauricio Interiano.
Según el gobernante, en la mesa de diálogo con ARENA se está analizando el Presupuesto General de la Nación de 2018 que ya está en manos de la Asamblea Legislativa, pero también lo relacionado a la transición del Ejecutivo.
“Estamos trabajando con todos los partidos y con el partido ARENA la búsqueda de la aprobación del presupuesto 2018 y un acuerdo de transición del próximo gobierno, porque el próximo gobierno a partir del 2019 tiene que renegociar, tiene que refinanciar alrededor de 1,100 millones de dólares”, aseguró Sánchez Cerén.
El abordaje de esa temática fue confirmado por el dirigente del partido tricolor, quien recibió con beneplácito las palabras del mandatario.
“Primero, me alegra que estén pensando en una transición y estén pensando en un cambio porque ya el país lo requiere, un cambio de gobierno. Lo que nosotros hemos propuesto y lo que hemos venido hablando desde hace años es que hay que establecer medidas que tengan una visión a largo plazo. Que sean medidas independientes de quien esté en el gobierno”, externó el presidente del partido tricolor.
Lee también: Empresarios salvadoreños correrán por candidatura presidencial en ARENA
Sin embargo, Interiano dijo que por ahora lo más importante para su instituto político es ver cómo se llega a un acuerdo para la aprobación del presupuesto 2018 con medidas de ajuste fiscal y con la presencia de mediadores de organismos internacionales.
“Luego que pasemos a ver medidas de largo y mediano plazo, que podrán incluir obviamente financiamiento, pero también buscamos que hablemos de medidas de ajuste que se deben ir tomando en el gasto para no seguir endeudando al país y afectando el bolsillo de los salvadoreños”, aclaró Interiano.
Sobre la participación de representantes de organismos financieros internacionales como testigos y garantes de las negociaciones, recientemente el secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, dijo que se ha pensado en funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El presidente Sánchez Cerén instó a ARENA y al resto de institutos políticos a buscar acuerdos que beneficien a los salvadoreños.
“El gobierno, siguiendo su política de diálogo y entendimiento, hemos abierto esa mesa, esa búsqueda de acuerdos y entendimientos... Nosotros esperamos que los partidos políticos pongan su interés en el país, que piensen en el país y no en los intereses particulares de cada partido y en sus aspiraciones electorales”, expresó el gobernante.
Lee además: Partidos van tras $12 millones de deuda política
Sobre este punto Mauricio Interiano le respondió al mandatario: “Eso es precisamente lo que nosotros hemos pedido, porque lo vimos reflejado en el presupuesto (2018) y en el incremento de gastos que ha estado priorizando las necesidades de ellos como partido, necesidades electorales y por eso se le ha pasado la factura a la población y no ha habido respuesta a los salvadoreños”, apuntó el tricolor.
La amenaza del TPS
El presidente Sánchez Cerén también se refirió a la posibilidad de que la administración de Donald Trump dé por terminado el Programa de Estatus Temporal (TPS) para los salvadoreños, ya que la prórroga concluye en marzo de 2018 y en enero debe anunciar si se mantiene o no.
“Ahora con la nueva administración Trump están amenazados a que ese programa termine y la amenaza que los quieran regresar al país”, dijo el gobernante.
Ante esa amenaza, Sánchez Cerén dijo que como gobierno impulsarán un programa de asesoría a los 195 mil compatriotas amparados en el TPS para que busquen la ciudadanía estadounidense.