NUEVA YORK. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas abordará por segunda vez este año la situación política de Venezuela.
Giovanni Davoli, portavoz de la misión de Italia ante la ONU, confirmó ayer que el organismo hablará sobre el país sudamericano el lunes por la tarde. Italia mantiene la presidencia pro-témpore del Consejo este mes.
A la reunión planeaba asistir Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aunque la OEA no había confirmado sus planes.
La posible participación de Almagro se dio a conocer cuando el miércoles la embajadora interina de Venezuela en la OEA, Carmen Velásquez, preguntó a la presidenta rotativa del Consejo Permanente de ese organismo, la canadiense Jennifer May Loten, si la OEA había autorizado a Almagro a participar la semana próxima en una actividad del Consejo de Seguridad de la ONU.
Almagro ha impulsado la celebración de cuatro audiencias públicas en la sede de la OEA en Washington para analizar si la Corte Penal Internacional (CPI) debe investigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
El chavismo se opone a la celebración de esas audiencias por considerar que la OEA no tiene competencia alguna para trabajar como tribunal internacional ni como órgano auxiliar de la Corte Penal Internacional.
El exfiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, quien encabeza el proceso en la OEA que busca evidencias de presuntos delitos de lesa humanidad cometidos en Venezuela, dijo ayer que el Consejo de Seguridad de la ONU “puede enviar el caso de Venezuela” a la CPI para que se investigue.
Entre abril y julio de este año, cientos de miles de venezolanos frustrados con la crisis política y económica del país participaron en protestas antichavistas que dejaron más de 120 muertos. El país sufre una severa crisis económica, altamente dependiente de las importaciones, así como severos problemas de escasez de alimentos, medicinas, entre otros. -AP.