Al partido ARENA le pasa como a esos equipos de fútbol que tienen un gran problema, pero que cualquier club en el mundo quisiera tener, es decir contar con cinco grandes goleadores que, sin embargo, solo uno puede entrar a jugar.
Así, los cinco aspirantes a la candidatura presidencial de la República tienen previsto comenzar hoy de manera oficial su inscripción ante la Comisión Electoral Nacional (CEN) del partido, presentando documentación, un paso más en su intento por convencer a la militancia de que son la mejor opción para recuperar el Gobierno.
Una puerta también para mostrarse ante los 5.1 millones de electores que existen en este país y que esperan nuevos aires en las apuestas y propuestas del partido.
“Nosotros representamos el futuro de ARENA, buscamos esa renovación, no se nos puede tachar de nada del pasado”, ha declarado el aspirante Gerardo Awad.
No obstante, razona que precandidatos tienen experiencia y saben representar a los areneros.
Él llegará a eso de las 9:45 de la mañana, según el sorteo que realizó el partido para que los aspirantes no chocaran.
Por su lado, Gustavo López Davidson aseguró que el proceso de elecciones internas es transparente y que será la militancia la que elegirá a quien representará al partido en las elecciones de 2019.
“En el partido por primera vez va a ser una elección en la cual habrá voto secreto y es bien difícil controlar a una cifra de 150 mil afiliados. En nuestro partido creemos en la libertad y habrá personas que apoyen a uno u otro precandidato y eso es lo bonito de la democracia”, consideró.
Al empresario farmacéutico le tocará su proceso a las 11:15 de la mañana. Él razona: “Vamos a trabajar a como dé lugar por un cambio en el país, llegue quien llegue a la presidencia por ARENA”.
Los otros dos aspirantes son Carlos Calleja, quien debe estar a las 10:30 de la mañana, y Javier Simán, convocado a las 9:00 a.m. para que se anote de manera oficial. También figura Rafael Montalvo, esperado para las 12:00 del mediodía.
“Todos aquí coincidimos en vivir un país con libertad, democracia y oportunidades, somos una nueva generación, seamos agentes de cambio para construir un país de oportunidades”, ha sido una de las más recientes declaraciones de Calleja.
“Los salvadoreños ya no queremos escuchar ofensas y más odio, queremos soluciones a los problemas. Para triunfar tenemos que trabajar más unidos que nunca”, agregó el precandidato tricolor.
Simán, por su lado, afirma que los salvadoreños no quieren ver más de lo mismo. “El centro de todo debe ser nuestra gente”, dice.
“Cuando uno llega a gobernar lo hace para todos los salvadoreños, no para su partido político. Hay tanto descontento con los políticos que muchos salvadoreños no van a votar, cuando no lo hacen, dejan en manos de pocos que decidan por todos”, ha dicho.
“Don Lito”, como se le conoce al quinto llegado a la contienda, considera muy jóvenes a sus competidores y dice que esto “no es un juego”.
Al ganador se le conocerá, sin embargo, hasta después de las elecciones de alcaldes y diputados de marzo de 2018. Será una votación secreta y los resultados tienen que ratificarse en mayo del otro año, según las reglas.
De igual forma, cuando se haya elegido el candidato presidencial, los más de 90 mil areneros que están aptos para votar en las primarias deberán elegir el candidato a la Vicepresidencia. Ese proceso aún no se ha anunciado.