Panamá en el ojo del huracán por caso Odebrecht

Presidente Varela admite que empresa aportó a su campaña; hijos de Martinelli lideraban red que cobraba sobornos

descripción de la imagen

Por Agencias

09 November 2017

PANAMÁ. El país canalero está en el ojo del huracán por el caso Odebrecht. En un mismo día han salido a la luz pública dos casos que ligan al actual presidente panameño, Juan Carlos Varela, y al exmandatario de ese país Ricardo Martinelli con la trama de corrupción internacional.

Temprano, el presidente Varela reconoció que su campaña por la Vicepresidencia del país, en 2009, recibió aportes de Odebrecht a través de una tercera persona, y volvió a recalcar que las donaciones políticas “no son sobornos” ni constituyen un delito.

“En mi campaña de vicepresidente yo recibí ayudas de esa persona y fueron reportadas al Tribunal Electoral”, declaró Varela este jueves, en referencia a unas declaraciones del excónsul de Panamá en Corea del Sur Jaime Lasso, quien afirmó ante la fiscalía anticorrupción que el gobernante Partido Panameñista recibió en la campaña de 2009 unos 700,000 dólares de Odebrecht.

También afirmó que en su campaña presidencial “no recibió una donación directa de Odebrecht”.

Las afirmaciones del presidente de Panamá se dieron a pocas horas de que iniciara la audiencia judicial de validación de un acuerdo firmado entre Odebrecht y la Fiscalía panameña, el cual incluye el pago de una multa de $220 millones y la revelación de datos sobre las irregularidades cometidas por la empresa.

Los 700,000 dólares fueron entregados por André Rabello, el representante de Odebrecht en Panamá, a una fundación de Lasso mediante varios depósitos, dijo el excónsul, y agregó que los fondos “fueron reportados para la candidatura del vicepresidente de 2009”, según publicó el pasado 30 de octubre el diario La Prensa.

En 2009 Varela primero se presentó como candidato a la Presidencia pero terminó optando a la Vicepresidencia en conjunto con Ricardo Martinelli, quien obtuvo la jefatura del Estado, una alianza electoral que se rompió a mediados de 2011 en medio de reproches y acusaciones mutuas de corrupción.

Los hijos de Martinelli

Asimismo, ayer salió a la luz que la “estructura criminal” que operó en Panamá para cobrar coimas a Odebrecht la encabezaron dos hijos del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), varios de sus ministros, su excandidato presidencial José Domingo Arias, así como un bufete de un actual diputado oficialista y otro colaborador del gobernante Partido Panameñista.

La lista fue revelada por la fiscal anticorrupción panameña Zuleika Moore durante la sustentación del acuerdo alcanzado por la Fiscalía con Odebrecht y sus ejecutivos, incluido André Rabello, para recuperar los dineros sustraídos al Estado.

Al menos 40 millones de dólares pagó Odebrecht a la “organización criminal”, cifra que arroja al sumar lo que desmenuzó Moore, que funcionaba “y funciona” en Panamá, por lo que insistió que el acuerdo permitió la recuperación de información y “activos” a través de “diligencias de allanamiento”.

Ricardo y Luis Martinelli Linares fueron los primeros “en acercarse” a Odebrecht a ofrecer “servicios” para “remover obstáculos” en 2009, “antes incluso que el presidente electo (Martinelli) tomará posesión”, aseguró la fiscal./AGENCIAS.