Es muy probable que usted que está leyendo esta nota periodística podría ser parte de los 40 mil ciudadanos que por sorteo saldrán elegidos para integrar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) o mesas de votación y contar los votos de alcaldes y diputados en las próximas elecciones.
Esa cantidad es la que los partidos políticos no presentaron en sus propuestas de ciudadanos para integrar las JRV, y por ende, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá que convocar por sorteo a esas personas que administrarán las mesas de votación en las elecciones del 4 de marzo de 2018.
Tras el sorteo de la quinta posición para integrar las JRV, los magistrados Fernando Argüello, Ana Guadalupe Medina y Miguel Ángel Cardoza, aseguraron en conferencia de prensa que los partidos políticos llevaron incompletas sus propuestas.
Coincidieron los magistrados del TSE, en que de los 93 mil miembros de JRV que se necesitan, les hizo falta “unas 40 mil”, por lo que el faltante lo tendrán que llenar convocando por sorteo a los ciudadanos que aparecen inscritos en el padrón electoral 2018 que ya fue depurado.
“Los cuatro partidos grandes estaban en la obligación de presentarnos las 9,400 propuestas, con sus suplentes eran 18, 800. Los partidos pequeños tenían opción de presentar 1,570 propuestas, esa es la cantidad que tenían que presentar y efectivamente en la primera revisión no los han completado. Quizá unas 40 mil personas aproximadamente (hacen falta)”, dijo el magistrado Cardoza.
Ante ese déficit, serán las autoridades del organismo electoral quienes realicen un sorteo usando el padrón electoral 2018 para sacar a los 40 mil ciudadanos que faltan.
“Con esos 40 mil estaríamos jugando (en el sorteo), de los 94 mil (que se requieren). Este día (ayer) se hizo el sorteo de la quinta posición en JRV. Con este sorteo ya vamos ir ubicando todos aquellos espacios que han quedado”, indicó Argüello.
Sin embargo, esa cifra podría elevarse, tomando en cuenta que el TSE todavía tiene que “limpiar” los listados de las personas que presentaron los institutos políticos, para garantizar que no tienen afiliación partidaria. Si se comprueba que tienen vínculos se sacarán de la lista.
“Todavía estamos por ajustarlos. Falta la verificación de los que estén afiliados a partidos, falta que ellos complementen algunos datos. Podría subir un poco o podría bajar cuando resulten algunos afiliados a partidos, eso lo tenemos que verificar”, explicó Cardoza.
La quinta posición
El TSE realizó ayer el sorteo para asignar la quinta posición en las JRV. El partido Fraternidad Patriótica Salvadoreña (FPS) ganó la quinta posición, luego le siguen el partido Democracia Salvadoreña (DS), el Partido Salvadoreño Progresista (PSP), Cambio Democrático (CD), Partido Social Demócrata (PSD) y el PDC.
Por derecho propio, los partidos, ARENA, FMLN, GANA y PCN tienen ganadas las primeras cuatro posiciones, por ser los que lograron captar más votos en las elecciones de alcaldes y diputados de 2015.