El gobierno de El Salvador se ha propuesto concesionar el puerto de La Unión ante la inactividad que tiene desde que fue construido hace nueve años con la ayuda de Japón pero no ha sido concesionado a una empresa internacional para que lo desarrolle.
Este miércoles el vicepresidente Óscar Ortiz, acompañado de varios ministros presentó a los diputados una propuesta de reforma a la "Ley de Concesión del puerto de La Unión Centroamericana" con la que pretenden, en esta ocasión tener más suerte y que un inversionista pueda desarrollarlo.
De acuerdo al vicemandatario, esta propuesta permite ampliar a 50 años prorrogables el plazo de concesión y no pone límites en el monto de inversión inicial.
Puede ver: Ilusionados compraron caro en La Unión y ahora están en bancarrota
La nueva apuesta para reactivar y transformar el funcionamiento del puerto de #LaUnión está compuesta por tres vertientes, entre estas el proyecto de reforma de #ConcesiónPuertoLaUnión. pic.twitter.com/f36vXrhar4
— Oscar Ortiz (@oscarortizsv) 8 de noviembre de 2017
Esto según el Gobierno se vuelve en un atractivo para los inversionistas, pues tal como está actualmente la ley, la concesión del puerto de La Unión es hasta 30 años y establece que lo mínimo que una empresa puede invertir son $30 millones, explicó la viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez.
Queremos atraer inversionistas y queremos contar en el corto plazo con el apoyo de las distintas fracciones políticas de @AsambleaSV para la #ConcesiónPuertoLaUnión. pic.twitter.com/sydm1WcGJg
— Oscar Ortiz (@oscarortizsv) 8 de noviembre de 2017
A finales de este mes el gobierno presentará una segunda propuesta de decreto. Se trata del "Proyecto de Ley de la Zona Económica Especial de la Región Suroriental del País", que potenciará la inversión en esa zona del país.
Vea: CEPA no descarta un Asocio Público Privado (APP) para echar a andar Puerto La Unión
También el decreto transitorio bajo la oferta de Servicios Integrales Portuarios y la declaración de la zona del puerto de #LaUnión como una zona económica especial. #ConcesiónPuertoLaUnión. pic.twitter.com/cIggwzbQzu
— Oscar Ortiz (@oscarortizsv) 8 de noviembre de 2017
De acuerdo al presidente de CEPA, Nelson Vanegas, actualmente cuesta $10 millones anuales el mantenimiento del Puerto La Unión, lo cual representa una pérdida para el Gobierno.