Crece la presión para que renuncie Morales en Guatemala

Campesinos e indígenas paralizaron ayer varias carreteras para protestar contra el presidente

descripción de la imagen
Jimmy Morales, presidente de Guatemala.

Por AP

07 November 2017

GUATEMALA. Miles de campesinos e indígenas bloquearon ayer las carreteras en Guatemala como parte de un paro nacional en reclamo de la renuncia del presidente Jimmy Morales y de todos los diputados acusados de supuesta corrupción.

El Comité de Desarrollo Campesino, que lidera la protesta, exigió en un comunicado la dimisión de los políticos por “corruptos e incapaces” y advirtió que los cortes se mantendrán hasta este miércoles.

Neftaly López, dirigente del Comité, dijo que se permite el paso de vehículos de emergencia y que junto con la Procuraduría de Derechos Humanos se acordó que se respeten los derechos de manifestantes y transeúntes. Agregó que son 22 los bloqueos en todo el país en los que se estima que hay más de 50,000 personas.

Otros temas: Gobierno de Daniel Ortega y EE.UU. dieron espalda a beneficiados del TPS, según excanciller nicaragüense

“Esto nada más es una muestra para manifestar el descontento y que la población sepa la necesidad que hay de hacer un cambio de gobierno. Nosotros estamos pidiendo la disolución del Congreso porque consideramos que la mayoría de los diputados están vinculados con estructuras criminales que han cooptado al Estado y lo que buscan es protegerse, dijo López.

Antonio Malouf, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, cuestionó los bloqueos. “Tienen el derecho a manifestar pero no a pasar por encima de los derechos de los demás”, dijo a periodistas.

Ricardo Guzmán, viceministro de operaciones del Ministerio de Gobernación, señaló a la prensa que se han enviado agentes de la policía a los cortes a negociar con los manifestantes para que depongan las acciones.

El presidente Jimmy Morales y los diputados han estado en el ojo de la tormenta por sus presuntos nexos con casos de corrupción.

Vea: Fiscalía de Panamá se niega a cerrar caso Odebrecht

En agosto la Fiscalía General y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) pidieron retirarle la inmunidad al mandatario para investigarlo por supuesto financiamiento electoral ilícito de la campaña del Frente de Convergencia Nacional que lo llevó a gobierno en 2015. La Corte de Constitucionalidad aceptó la solicitud pero el Congreso la rechazó en dos ocasiones.

La fiscalía solicitó en septiembre un nuevo retiro de la inmunidad tras denunciar que Morales había recibido $61,000 por parte del Ejército como un pago adicional a su salario como presidente, pero la justicia rechazó el pedido aduciendo que ya había devuelto el dinero. -AP.