Fiscalía de Panamá se niega a cerrar caso Odebrecht

Además en Ecuador un grupo de diputados insiste en hacer antejuicio al vicepresidente Glas

descripción de la imagen

Por Agencias

07 November 2017

PANAMÁ/QUITO. La Fiscalía de Panamá apeló ayer contra una polémica decisión judicial que le ordena concluir las investigaciones y entregar el expediente de un caso de lavado relacionado con la multinacional Odebrecht, una decisión que provocó una oleada de críticas y la convocatoria de varias protestas.

La institución explicó en un escueto comunicado que el recurso de apelación, suscrito por la fiscal anticorrupción de Panamá, Zuleyka Moore, fue presentado ayer ante el Juzgado Duodécimo del Circuito Penal y está dirigido a los magistrados del Segundo Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial de Panamá.

El pasado 25 de octubre la juez suplente del Juzgado Duodécimo del Circuito Penal, Lania Batista, se negó a aprobar una nueva prórroga solicitada por la Fiscalía para seguir investigando el supuesto blanqueo de capitales por parte de Odebrecht a través del sistema financiero panameño para pagar sobornos a funcionarios de la brasileña Petrobras.

La magistrada recordó en ese auto que la Fiscalía podía seguir investigando sin límite de tiempo siempre y cuando no ordenase ninguna detención, ya que en ese caso solo tendría un plazo de dos meses para concluir las pesquisas.

La Fiscalía decretó el 17 de agosto arresto domiciliario contra el exdirector de la Unidad de Análisis Financiero de Panamá (UAF), Amado Barahona, por lo que el plazo para entregar el expediente del caso concluyó el pasado 17 de octubre, según resolvió la juez.

La decisión de la magistrada provocó una oleada de críticas contra el Órgano Judicial por tratar supuestamente de entorpecer las investigaciones sobre los sobornos de Odebrecht, considerado el mayor caso de corrupción de Latinoamérica.

Juicio político contra exfuncionario de Correa

Entre tanto en Ecuador, un grupo de diputados presentó ayer un pedido de juicio político al vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, detenido por su presunta vinculación con el escándalo de corrupción de Odebrecht, mientras el fiscal general anunció que inculpará a esa empresa por defraudación tributaria.

Unos 54 asambleístas de diversas fuerzas de la oposición y uno del partido de gobierno suscribieron la petición en la que acusaron a Glas de cohecho.

El legislador del partido opositor Creo, Guillermo Celi, dijo que con el pedido “estamos a la altura de las exigencias del pueblo ecuatoriano, que quiere el procesamiento, censura y destitución del vicepresidente”.

Glas fue funcionario durante el mandato del izquierdista Rafael Correa en Ecuador.-AGENCIAS.