Abstención y violencia en elecciones en Nicaragua

Hubo cinco opositores muertos, apagones y denuncias de fraude

descripción de la imagen

Por El Diario de Hoy

06 November 2017

La abstención -que algunos sitúan hasta en 80 %, aunque el Consejo Supremo Electoral (CSE) la ubica en 48 %- fue la gran protagonista de una jornada de votaciones que se desarrolló entre el aburrimiento y el hastío, hasta que al llegar la noche, las protestas contra el denunciado fraude practicado en varias localidades se cerró con un saldo provisional de cinco opositores muertos, varias casas quemadas, algunos locales dañados y muchos heridos.

Los datos preliminares del CSE (98.1 % de las juntas escrutadas) otorgan 135 de 153 alcaldías al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, que tiene 134) incluyendo todas las cabeceras departamentales y las dos regionales.

Roberto Rivas, sempiterno presidente del CSE, dijo que más de 2.1 millones de personas participaron en el proceso electoral municipal, lo que equivaldría a 51.7 % de ciudadanos aptos para votar, y contrasta notablemente con las miles de fotos de centros de votación vacíos, que coparon las redes sociales.

Hasta ahora, los incidentes más violentos ocurrieron en una pequeña localidad llamada Sandy Bay Sirpi, ubicada en la Región Autónoma del Caribe Sur, donde existe un fuerte rechazo al Frente Sandinista desde la década de los años 80 del siglo pasado.

En ese lugar, indígenas de la etnia miskita, organizados en el partido Yátama, protestaron al conocer los resultados que daban la victoria al rival Frente Sandinista, especialmente después de recordar que a muchos simpatizantes de Yátama se les impidió votar.

LEA ADEMÁS: Hubo poca afluencia de votantes en elecciones de Nicaragua

La protesta violenta tuvo como resultado la muerte de dos miskitos (todavía no se sabe si a manos de la Policía Nacional o de simpatizantes del FSLN), pero la reacción de sus correligionarios no se hizo esperar: la multitud decidió quemar las casas de media docena líderes del Frente en esa zona, como una forma de responder al doble crimen.

Dado que la inconformidad sigue alta, el liderazgo regional de ese partido no descarta que ocurran nuevos hechos de violencia, mientras las autoridades electorales insistan en dar la victoria al candidato oficialista.

También en el norte

Jinotega, el departamento más grande del país (es un poco más grande que el Gran Lago de Granada), ubicado en el norte de Nicaragua, reportó la pérdida de otras tres vidas humanas: una persona en el municipio de Wiwilí y otras dos más en Yalí. Todos de tendencia liberal, en una zona donde el antisandinismo es muy fuerte.

Los reportes indican que quienes protestaban en Wiwilí eran los simpatizantes del Frente Sandinista, al saber que la victoria en ese municipio era para el candidato del Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

Durante la refriega, y sin que se haya identificado al tirador, pereció de un impacto de bala en la cabeza el ciudadano Elías Pineda, que celebraba la victoria de su partido.

San Sebastián de Yalí, situado al suroeste de Wiwilí, también vio perecer a dos ciudadanos que celebraban la victoria del candidato de Ciudadanos por la Libertad (CxL, de inspiración liberal) a alcalde de ese municipio.

La alegría se transformó en tragedia para los festejantes, en especial para el alcalde electo, Noel Moreno, después que asesinaran a un sobrino suyo, de nombre Wilder Rivera Moreno, así como a Alejandro Mendoza, y que hirieran a una docena más.

Kitty Monterrey, presidenta nacional de CxL, lamentó los hechos de violencia, y expresó “solidaridad y afecto a las familias de los nicaragüenses fallecidos y lesionados. Hacemos un vehemente llamado a que cesen todas las acciones de violencia e intimidación y que en cada municipio los ciudadanos, las autoridades locales y la Policía unan esfuerzos para garantizar la integridad física y seguridad de todos, sin importar su militancia política”.

TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. elimina el TPS a Nicaragua y aplaza decisión para Honduras

En Jalapa, también en el norte del país, siete miembros de CxL fueron detenidos por la Policía Nacional, acusados de dañar una escuela de esa localidad, en la que funcionaba un centro de votación.

Finalmente, en el municipio de San Miguelito, ubicado en la ribera este del Gran Lago de Granada, la represión policial contra un grupo de ciudadanos que protestaban por la forma descarada en que las autoridades manipulaban las boletas y resto de material electoral, se cerró con el resultado de ocho personas heridas de bala.

Todos eran opositores.

La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene previsto dar su informe sobre las elecciones hoy.