Que la única manera de salir del subdesarrollo y la pobreza es a través de la educación, ha sido permanente promesa de campaña que ningún gobierno ha cumplido. El FMLN es especialmente culpable, porque el actual Presidente fue Vicepresidente y ministro de Educación, es profesor, y no le ha cumplido a su gremio lo pactado en el escalafón en cuanto a exigencias salariales.
Y para que los diputados puedan seguir disfrutando de seguros médicos millonarios y el resto de los funcionarios de los lujos a que están acostumbrados, se recorta en más de medio millón de dólares, el ya exiguo presupuesto del Mined, mientras en los shows sabatinos el presidente regala computadoras, habla de tecnología, y de una serie de fantasías totalmente alejadas de la realidad.
El actual viceministro de Educación, exalcalde de San Sebastián Salitrillo, considera que en las escuelas, “la infraestructura no es un problema determinante. En algunos lugares pueda ser que haya que mejorarlas. A veces en los turnos de la tarde, no se ocupan tanto las aulas, lo que se resuelve con ordenamiento de la planta docente”. Y aunque tiene a su cargo la visita de los 5,184 centros escolares públicos, parece que su visión está bastante distorsionada.
Porque la mayoría de las escuelas están en ruinas, sin techo, sin piso, sin servicios sanitarios, sin agua y se escucha a los maestros lamentarse de tener que transmitir conocimientos en condiciones indignas de un ser humano, y menos a una población joven, que por su etapa de crecimiento, es sumamente vulnerable. Cuando dice que en los turnos de la tarde no se ocupan las aulas, significa que reciben clase a la intemperie, bajo la lluvia, polvazones o lodazales, expuestos a la insalubridad por acumulación de basura y falta de servicios sanitarios, que obliga a los alumnos a ir al monte. ¿Y todavía le sorprende la creciente deserción escolar?
Habla de la educación flexible, que incluye la modalidad de técnica inicial, para aprender oficios como electricidad, bordados o panaderías, cuando el Mined no ha podido dotar a los institutos técnicos del material necesario para impartir sus clases. Dice que el joven-adulto puede estudiar por la vía virtual, cuando no hay energía eléctrica en muchos centros escolares, ni internet porque no hay cómo pagarlo. Afirma que este año lanzará siete orquestas sinfónicas departamentales de los diversos niveles educativos como prevención, y de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, con una jornada extendida para capacitar a los alumnos en arte, cultura, música y distintos oficios, que deberán almorzar en la escuela.
Tal vez no se ha enterado que todavía le deben varios millones a proveedores de paquetes escolares, uniformes y zapatos, y que algunos centros educativos todavía esperan el presupuesto del año pasado, que los profesores tuvieron que pedir contribución a los padres, para comprar lo mínimo para realizar sus labores y hay crisis en los bachilleratos por el recorte de fondos entre el 30 y 50 %. Cree que los fondos saldrán del impuesto a la telefonía destinado a seguridad, aunque los contribuyentes creíamos que estaban destinados a equipar a los policías, mejorar sus patrullas y adecentar las delegaciones.
Conclusión: Si al Frente le interesara la educación, le habría destinado por lo menos el 5 % del PIB, y mejoraría la infraestructura escolar con los millones destinados a programas sociales, parte de su discurso populista y demagógico, que les asegura los votos de un pueblo mantenido en la ignorancia y acostumbrado a extender la mano, en lugar de prepararse para convertirse en ciudadanos productivos.
*Columnista de El Diario de Hoy.