Hubo poca afluencia de votantes en elecciones de Nicaragua

El jefe de la misión de observadores de la OEA dijo que analizaría las denuncias de fraude

descripción de la imagen
Foto/ EFE

Por Agencias

05 November 2017

Nicaragua celebró este domingo elecciones en sus 153 municipios en un ambiente de orden y tranquilidad, aunque con poca afluencia, denuncias de irregularidades, desconfianza en el árbitro electoral y con los gobernantes sandinistas como favoritos a todo.

El jefe de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Wilfredo Penco, dijo a periodistas que la jornada transcurrió de forma pacífica, “con absoluta normalidad, y con un funcionamiento sin inconvenientes por parte de las juntas receptoras de votos en cada uno de los centros de votación”.

Penco, no obstante, señaló que han recibido más de una “decena de denuncias” durante la jornada electoral, sin dar mas detalles.

“Esas denuncias tendrán que ser evaluadas, analizadas e incorporadas finalmente a los informes correspondientes”, dijo.

LEA ADEMÁS: Candidatos entre el populismo y oportunismo

El enviado de la OEA también explicó que la poca afluencia de votantes se debe a “las tradiciones” de cada elector, y por las “características de la jornada (electoral) en sí misma”.

El presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, Roberto Rivas, se mostró, sin embargo, satisfecho con la afluencia de personas en las primeras horas de las votaciones.

“La afluencia de ciudadanos nicaragüenses ejerciendo el derecho al sufragio es considerable, ya está una cifra de 380,000 ciudadanos que habían ejercido su derecho al sufragio a las 8:30 de la mañana (una hora y media después de la apertura)”, dijo Rivas.

La cifra mencionada por el árbitro electoral representa con exactitud el 10 % del padrón electoral “activo” de Nicaragua, es decir, de las personas que participaron en los últimos dos procesos.

El magistrado llamó “enemigos de la democracia” a personas que han intentado “desanimar a la gente a que ejerza su derecho al sufragio”, aunque no precisó.

“El problema de la abstención (es) que solamente tiene como alternativa la confrontación”, dijo, por su lado, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a los periodistas, luego de depositar su voto en Managua.

LEA TAMBIÉN: Se espera abstención en las elecciones en Nicaragua

Al igual que en las elecciones generales de noviembre del año pasado, cuando Ortega fue reelegido como presidente, los centros de votación mostraron poca afluencia de votantes, lo que fue confirmado por organismos locales críticos con el Ejecutivo.

En lo que va de la jornada electoral, grupos opositores como el denominado Frente Amplio Democrático (FAD), integrado entre otros por dirigentes de la antigua principal fuerza opositora, denunció que los militantes sandinistas votaron “varias veces”.

Según ese movimiento, el CSE entregó a última hora cédulas de identidad, el documento válido para votar, a partidarios sandinistas “para el voto múltiple, doble y triple” en diferentes juntas receptoras de votos.