Técnicos del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) hicieron, ayer al medio día, un recorrido en la Bahía de Jiquilisco, Usulután, para tomar muestras de los restos de tortugas marinas muertas que han sido localizadas en los últimos días flotando en alta mar.
A 14 kilómetros mar adentro el personal del MARN localizó seis tortugas en proceso de descomposición, tres golfinas y tres prietas adultas (cinco de ellas hembras y una macho). También encontraron una espécimen viva con síntomas de deshidratación que fue llevada a las instalaciones que la institución tiene en Puerto Parada para hidratarla y luego liberarla.
Otra tortuga que fue encontrada viva en un anterior recorrido y ya fue liberada.
Kattia Gómez, veterinaria de esa cartera de Estado, extrajo muestras del tejido muscular de algunas de las tortugas encontradas con miras a que se realicen las pruebas de laboratorio. Estiman que los análisis estarán dentro de una semana.
Según Gómez, son alrededor de 300 tortugas las que han muerto por causas que todavía están en investigación y por el momento presume que se debe a contaminación porque los cuerpos no presentan lesiones: “están intactas”.
Los técnicos, además, tomaron muestras de agua en la zona en donde fueron hallados los cuerpos de los quelonios.
Aunque el MARN aún no establece la causa de la muerte masiva de tortugas marinas, algunos biólogos marinos consultados por la mañana no descartaron que el fenómeno pueda estar relacionado con marea roja.
José Enrique Barraza, biólogo marino, investigador asociado del Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), explicó ayer que, tras conocer sobre el hallazgo de quelonios muertos, ha monitoreado las imágenes de satélite y es notable que al Sur del Golfo de Fonseca, al Sur de Nicaragua, hay un núcleo de agua fría muy rico en clorofila, el cual estaría indicando la presencia de algún tipo de microalgas que podría estar causando el problema.
“Para que haya estas cantidades de tortugas muertas ya tiene que ser algo de esta naturaleza, de marea roja”, citó Barraza.
Según lo que explicó Barraza, las microalgas causantes de marea roja generan toxinas paralizantes que matan gran cantidad de fauna acuática, incluyendo tortugas marinas.
“Esto ocurre cuando comen medusas impregnadas de microalgas y al tragar agua cuando comen”, detalló.
Según los primeros reportes del MARN, los cuerpos de entre 300 y 400 especímenes fueron encontrados flotando a unos 13 kilómetros mar adentro, frente a dicha bahía.