Nueve partidos llevan sus propuestas para las JRV

Ayer a la medianoche se vencía el plazo para hacerlo, Según el magistrado Cardoza, a eso de las 5:30 de la tarde solo el PSD faltaba.

descripción de la imagen
Magistrados del TSE, Fernando Argüello, Julio Olivo (presidente) y Miguel Cardoza.

Por José Zometa

03 November 2017

Nueve de los 10 partidos políticos legalmente inscritos presentaron ayer al cierre del plazo, sus listados de personas propuestas para que integren las Juntas Receptoras de Votos (JRV) o mesas de votación en las próximas elecciones para alcaldes y diputados.

Hasta las 5:30 p.m. de ayer que culminó la sesión de los magistrados del TSE, solamente uno de los institutos políticos no había presentado sus propuestas, aseguró el magistrado, Miguel Ángel Cardoza.

“A este momento que salí de la reunión el último informe que nos dio el secretario es que habían presentado nueve partidos políticos ya sus listados; solamente faltaba el PSD, el único que se había quedado pendiente”, aseguró el funcionario del TSE a El Diario de Hoy.

ARENA, FMLN, GANA, PDC; PCN, DS, CD, FPS y PSP habrían cumplido con el plazo que se cerró ayer. Pero el PSD, tenía hasta la medianoche para presentar sus propuestas, por lo que personal del TSE se quedaría a la espera, dijo Cardoza.

Se le preguntó sobre si hay alguna sanción al partido que no cumpla con la presentación de sus propuestas para integrar las JRV, pero Cardoza dijo que no hay nada de eso.

“La verdad es que no hay ninguna sanción. Por eso la misma Asamblea Legislativa en su reforma de ley estableció el sorteo”, dijo Cardoza.

Por primera vez, las personas que integren las JRV serán ciudadanos sin nexos partidarios, pues un fallo de la Sala de lo Constitucional, así lo dejó establecido.

Son aproximadamente 95 mil personas que no tengan vínculos partidarios las que deben ser seleccionados para conformar las mesas de votación, a propuesta de los partidos políticos.

Si con estas propuestas no alcanzan a completar esa cantidad, le corresponde al TSE realizar un sorteo con las personas que están en el padrón electoral para llenar las vacantes. “Nuestros equipos estarán revisando las propuestas, viendo adonde están cumplidas, adonde hacen falta, esperamos que eso sea a más tardar el martes, porque si hace falta hay que hacer sorteo. La ley dice que vencido el plazo, si no se completa, hay que hacer sorteo”, recordó el magistrado.

Una vez completados los listados y comprobado que las personas no tienen ningún vínculo partidario, el Tribunal tienen que proceder a juramentarlas el 3 de enero, tal como lo estipula el calendario electoral.

Después de eso vienen las capacitaciones a estas personas, en cuanto al conteo de votos, marcas preferentes y sobre como proceder en torno al voto cruzado.