La Sociedad de los Dictadores Muertos

Sociedades perforadas, en donde sus regímenes drenan lo que les incomoda para asegurar y perpetuar su poder, liderados por hombres carismáticos, que cada vez más van integrando la “Sociedad de los Dictadores Muertos.

descripción de la imagen

Por

05 December 2016

Durante el siglo XX y comienzos del XXI, América Latina no ha estado ajena de los regímenes políticos liderados por dictadores, aquellas personas ‘que se arrogan o reciben los poderes políticos y, apoyadas en la fuerza, los ejerce sin limitación jurídica’, y que han reprimido los derechos humanos y las libertades individuales. 

“La educación nos hace libres” es una frase repetida por muchos pero es, quizás, algo inexacta. Al decir que Cuba tiene los mejores indicadores de educación, podríamos estar de acuerdo todos, pero ¿es ésta una “educación liberadora” (Frei)? ¿Aquella que comienza con liberar nuestra propia conciencia hacia una auténtica búsqueda de la libertad, y que nos ayuda a transformar la sociedad, para que en ella prime el bien común? La educación en este régimen dictatorial, después de medio siglo, ¿ha hecho libre a Cuba? Eso le corresponde a la sociedad cubana responder, y es ella la que debe reflexionar sobre la sociedad que anhelan.

La ‘revolución ha devuelto la dignidad al pueblo’, dicen algunos, pero más bien muchas veces se intenta inmolar la libertad en aras de una supuesta dignidad. Si nos obligaran a elegir entre ambas, siempre lo haría por la libertad, porque dignidad sin libertad tiene otro nombre: sumisión (humillación al ser humano). El pueblo cubano abrió paso a una revolución con la esperanza de superar este flagelo, pero después de medio siglo sigue sumergido en la pobreza y la coerción de las libertades.
 
A los salvadoreños nos corresponde, desde nuestra posición en la sociedad, velar para que sean garantizados los derechos plasmados en la constitución de la República, pero sin olvidarnos que también tenemos deberes y responsabilidades como ciudadanos. Así, involucrarnos en la educación y la formación (de los valores humanos y sociales) de nuestros hijos, es construir y transformar nuestra sociedad. Pero una sociedad que le dé importancia a la ‘educación para la libertad’ y no al fiasco de una “seudo-dignidad” contra la libertad, basada en adoctrinar desde la infancia, y, en colocar a los ‘ciudadanos’ como piezas de un orden impuesto y no como protagonistas de su historia vital. Se vuelve un imperativo que la educación se brinde en función de la libertad, en donde cada individuo desde su nacimiento pueda realizarse como ciudadano pleno y contribuir así a la consolidación de la democracia y el Estado de Derecho, de un El Salvador en donde se garanticen los derechos humanos y las libertades individuales.

En libertad para la libertad, y no para una sociedad sin partidos políticos, sin instituciones independientes, sin elecciones libres que son los modelos basados en la represión, la falta de libertades individuales y la violación sistemática de los derechos humanos. Sociedades perforadas, en donde sus regímenes drenan lo que les incomoda para asegurar y perpetuar su poder, liderados por hombres carismáticos, que cada vez más van integrando la “Sociedad de los Dictadores Muertos”, antípoda de la Sociedad de los Poetas Muertos. A diferencia de esta última, en la que predomina el pensamiento crítico, la creatividad y el romper esquemas como esencia para la poesía (el alma liberadora), la Sociedad de los Dictadores Muertos es aquella en donde a mi parecer domina una ‘falsa’ utopía.
   
Más aún, ahora que la historia de la humanidad está en un punto de inflexión, como país no podemos quedarnos al margen de las transformaciones globales —la cuarta revolución industrial—, en donde la educación juega el papel central. Esto nos impone desafíos trascendentales. El primero de ellos es lograr un sistema educativo que transforme radicalmente las capacidades humanas, necesariamente basado en las libertades, y cuyo objetivo último sea la construcción sin distracciones de una democracia plena.
 

*Columnista de 
El Diario de Hoy.
@cavalosb