Auditoría del BID revela deficiencias en Salud

Según el Secretario Técnico de la Presidencia, la auditoría muestra serias deficiencias en el sistema de salud.

descripción de la imagen
Jueves 28 Septiembre de 2017 Roberto Lorenzana,secretario tÈcnico y de la planificaciÛn de la presidencia

Por Roberto Alas

01 November 2017

Médicos y sindicalistas son parte de las deficiencias en el sistema de Salud, según lo arroja una auditoría financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aseguró el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana.

De acuerdo al funcionario, que estuvo ayer en la entrevista Frente a Frente, la auditoría al sistema de Salud está por finalizar, “pero arroja datos interesantes”.

Sindicalistas y los mismos galenos agremiado expresaron que las palabras de Lorenzana se deben a que “no conoce el sistema de Salud”, y acusaron al Gobierno del FMLN de ser “antisindical” desde que se hizo del Ejecutivo en 2009.

“La auditoría la estamos haciendo con el auspicio del BID, ahí hay datos que reflejan que el país puede mejorar en eficiencia, hay muchos médicos que no llegan a trabajar y ahí está constatado en la auditoría”, aseguró el Secretario Técnico de la Presidencia.

El examen, que está por finalizar, también señala al movimiento sindical de proteger las deficiencia en Salud. Según Lorenzana, hay organizaciones sindicales que defienden legítimamente los intereses de los trabajadores; pero no pueden estar defendiendo la ineficiencia, insistió.

La auditoría refleja, asimismo, que hay una cantidad importante de empleados entre médicos y sindicalistas, “que se oponen a los controles porque no llegan a trabajar”, dijo.

Las palabras del funcionario fueron atacadas con dureza por el secretario general del Sindicato de Médicos del Hospital Rosales (Simehr), Alcides Gómez.

“Él (Lorenzana) no conoce la realidad de los hospitales ni de las unidades de salud, ahí a los que pueden cubrir (que generan la deficiencia en el servicio) es a los que son allegados a los directores de las instituciones porque con ellos son excesivamente benevolentes”, aseguró.

De acuerdo a Gómez, ellos como sindicato no encubren a nadie porque la marcación es general y el que no llega, no le pagan y, por el contrario, han sufrido represión sindical por parte de las autoridades del Ministerio de Salud.

El especialista no entiende cómo es que les critican ser deficientes si ellos como médicos ni empleados sindicales “no manejamos ni un dólar”.

“Los que han demostrado incapacidad son los que han manejado en estos últimos ocho años el sector Salud porque han tirado a un pozo sin fondo más de 600 millones de dólares que gastaron en los Ecos (Equipos Comunitarios de Salud Familiar y Especializados)”, dijo el médico.

Alcides Gómez criticó al Secretario Técnico de la Presidencia y a las autoridades de Salud, diciendo que “han despilfarrado el dinero cuando se necesita invertir en infraestructura en hospitales como unidades y centros de salud, que haya tecnología adecuada, contratación de personal calificado, entre otros”.

Por su parte Mauricio Ganuza, miembro del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Salud, secundó al doctor Gómez y expresó que el gobierno del FMLN y las autoridades de Salud son “represores con la clase trabajadores”.

De acuerdo con Ganuza, las autoridades de Salud y el gobierno quieren hacer ver “que todo es paz y amor, pero en realidad es que a ellos no les gusta que les hagamos señalamiento”.

Agregó que en el sistema de Salud existe una carestía y una crisis, “pero ellos falsamente dicen que los médicos y trabajadores no queremos trabajar”.

Roberto Lorenzana se refirió durante la entrevista que en los dos gobiernos del FMLN se ha doblado la cobertura de Salud.

Alcides Gómez le respondió que eso “es una total mentira porque los hospitales a nivel nacional se encuentran desabastecidos, sin medicamentos”.

Lorenzana expresó que darán a conocer los resultados de la auditoría del BID.