El personal del Hospital Nacional Zacamil enfrentan problemas para brindar tratamiento a sus pacientes, debido a que las autoridades del mencionado centro asistencial ordenaron restringir la realización de exámenes de laboratorio ante la falta de reactivos, denunciaron.
A través de un memorándum, con fecha 31 de octubre, y el cual circuló en redes sociales, el director del hospital, José Roberto González Ramos, notificó a las jefaturas médicas, al jefe de enfermería, al jefe de laboratorio clínico, al médico de la clínica empresarial, al coordinador de servicios de apoyo y la subdirectora médica la disposición de la restricción en los exámenes.
Según lo expuesto , en el documento, las pruebas clínicas solo se podrán aplicar a pacientes hospitalizados y delicados. También señaló que la institución está a la espera de que ingrese una compra de reactivos que se está realizando a nivel central y con lo cual deberán suplir la necesidad.
La problemática trascendió en el marco de una denuncia que el doctor Carlos Ramos Hinds, miembro del Sindicato de Médicos del Hospital Nacional Zacamil (SIMEHZAC), realizó ayer por la mañana vía tuiter y la cual fue acompañada de una foto del mencionado escrito.
El Diario de Hoy trató de consultar con la dirección del mencionado hospital el porqué se cayó en desabastecimiento de reactivos, pero el teléfono no estaba funcionando. También, por correo electrónico se solicitó una posición al Ministerio de Salud pero hasta el cierre de esta nota no había emitido una respuesta por esa vía ni tampoco por teléfono.
Al ser consultado sobre la situación, Ramos Hinds, quien labora como cirujano en el Hospital Zacamil y es vicepresidente del Colegio Médico, explicó que todo el año el laboratorio ha lidiado con escasez de insumos, por lo que la toma de pruebas ha sido limitada por periodos y los pacientes se han visto obligados a pagar para que se los hagan en lo particular.
“En junio hubo otra restricción igual a esta, en la que no se le tomaba ningún examen a ningún paciente que estuviera hospitalizado o delicado, porque hasta a los pacientes de emergencia se les hacía un tamizaje para ver realmente cuáles exámenes eran necesarios y cuales no se van a tomar, y para los pacientes de consulta externa no se iba a tomar ninguno”, citó.
Ramos Hinds subraya que si bien el déficit de junio fue solventado el mes pasado, hoy enfrentan la misma problemática.
Al consultarle cómo afecta esta situación, puso como ejemplo que si bien el médico para ver la evolución de un paciente ante un proceso infeccioso o inflamatorio ordena que se le haga un leucograma cada seis horas, en la práctica se le hace cada doce o cada veinticuatro.
La misma situación ocurre con otras pruebas: “Las glicemias (para ver el nivel de azúcar en la sangre), por ejemplo, uno las puede indicar cada cuatro, cada seis o cada ocho horas y se la van a tomar una vez al día. Igual sucede con otros exámenes de hematología, de química, de bacteriología”.
Según expone el cirujano “eso lleva a que los pacientes se compliquen porque (el médico) al no tener las herramientas de laboratorio para hacer el diagnóstico no puede tomar una conducta (a seguir)”.
La denuncia de Ramos Hinds enfila de igual forma a la constante escasez de insumos para operar y que en más de una ocasión implica la suspensión de cirugías electivas. Al respecto precisa que justo este mes serán suspendidos los procedimientos quirúrgicos de ese tipo por un problema con el arsenal y la ropa estéril.
“Es delicada la situación, sobre todo porque (desde el gobierno) viven pregonando que la salud está fantástica, que los hospitales tienen un 80 a 90 % de abastecimiento”
El problema con el laboratorio fue confirmado por Fernando Rivas, representante del sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud) seccional Hospital Zacamil: “Se suspenden los exámenes de laboratorio para todos los pacientes de consulta externa. Únicamente harán pruebas de laboratorio a pacientes hospitalizados”.
De acuerdo con el sindicalista esto afectará a los pacientes que lleguen a sus consultas de control y a los que se encuentran en proceso para realizarles cirugía.
Rivas afirmó que el desabasto de insumos en el centro médico trasciende el área de laboratorio. Según detalla, también faltan medicamentos como la penicilina sódica y cloranfenicol, así como otros recursos para atender a los pacientes, como jabón para baño y pampers para adultos.
El sindicalista de Sitrasalud enunció que los ventiladores mecánicos del hospital se han arruinado, y los pacientes que necesitan tienen que pasar con ambú. A eso suma que los usuarios que necesitan una Tomografía Axial Computarizada los envían al Hospital Rosales para que se las realicen, y ellos tienen que comprar los medios de contraste para sus procedimientos.