Ni pueden ni aceptan recomendaciones

¿El FMLN lo creerá o lo que repite ingenuamente el Profesor es lo que le dictan sus cínicos asesores? Propaganda mentirosa de todo gobierno de izquierda.

descripción de la imagen

Por

10 December 2016

El refrán “Quien no oye consejo, no llega a viejo” lo está cumpliendo el FMLN, que tras hundir al país por no escuchar las recomendaciones de quienes sí saben, no podrá perpetuarse en el poder, como en Cuba y Venezuela. El reciente discurso presidencial fue una verdadera burla y falta de respeto para la población pensante, al presentar una farsa, que la realidad desmiente enfáticamente. ¿El FMLN lo creerá o lo que repite ingenuamente el Profesor es lo que le dictan sus cínicos asesores? Propaganda mentirosa de todo gobierno de izquierda.

Son tan incompetentes, que no han sabido manejar bien ni lo propio, pues la cantidad de empresas que fundaron amparados con los petrodólares de Venezuela, en siete años han logrado llevar a la quiebra. ALBA Petróleos, anunció precios bajísimos de gasolina, por el petróleo barato venezolano, presenta números rojos, y precios similares a la competencia. ALBA Alimentos está paulatinamente desapareciendo del mercado. La Financiera, que beneficiaría a los más necesitados con créditos blandos, tuvo que vender su cartera al imperio, y en sus instalaciones solo queda un rótulo de SE ALQUILA. VECA al borde de irse a pique por mala administración, y la Refinería Schafik ha pasado también a otras manos.

Y si con los millones que les regaló Venezuela no pudieron generar empresas exitosas, no podemos esperar nada mejor en el difícil manejo de la cosa pública, cuando la mayoría de los funcionarios no tienen ni la preparación académica adecuada, ni experiencia empresarial, pero sí gran hambre de componerse. Mediante leyes anticonstitucionales y chanchullos ad hoc, han logrado convertirse en los nuevos ricos.

Otro gallo nos cantaría si los exguerrilleros-funcionarios hubieran tenido la visión de escuchar las opiniones de prestigiosos profesionales, que con verdadero patriotismo y buena voluntad externaron recomendaciones y consejos, muchos basados en estudios realizados por expertos internacionales. 

Se presentó el Plan de Giuliani, más que probado en NY para combatir la violencia, luego de investigaciones realizadas en el país por especialistas. El FMI en varias ocasiones advirtió del peligroso aumento de la deuda, y de la necesidad de tomar medidas de austeridad, disminuyendo el inmenso aparato estatal y sus exorbitantes gastos. El proyecto ZEDES, que ya Honduras está implementando, para la creación de zonas independientes para el establecimiento de nuevas industrias, incentivando así la inversión extranjera. Las conclusiones emanadas de ENADE, con la experiencia y credibilidad de tantos empresarios exitosos, más las exposiciones de prestigiosos economistas, recibieron por respuesta un silencio ofensivo. Un funcionario, tan atrevido como ignorante, al cuestionársele el desastre del SITRAMSS por no haber seguido las recomendaciones de un millonario estudio realizado, respondió que “pueden decir Misa si quieren, pero aquí se hacen las cosas de otro modo”. Se nota por los pésimos resultados.

No es pues de extrañar, que a pesar del maravilloso panorama del discurso, la población sufre de una violencia intolerable, de un lamentable sistema de salud, de una educación sin rumbo, que está produciendo generaciones de salvadoreños ignorantes, condenados a vivir en la más abyecta pobreza. Y de una crisis económica nunca antes vista, de la que culpan a anteriores gobiernos, aunque antes jamás se dejó de pagar el FODES, ni el Estado tuvo rechazo de inversionistas internacionales para comprar las LETES.

Y como aun en medio de la oscuridad más profunda vale soñar, podríamos sugerir al gobierno escuchar a Manuel Enrique Hinds, a Mauricio Choussy y otros expertos para ordenar las finanzas, hacer algo con el Puerto de La Unión, y hasta concesionar el abandonado Hotel del Cerro Verde. ¡Otro gallo nos cantaría!

*Columnista de El Diario de Hoy.