Fosalud no tiene recursos pero envía unidad móvil a dar consultas en Belice

Sindicato de empleados de Fosalud critica las condiciones en que fueron enviados 20 empleados y le preocupa que la acción sea con fines partidistas

descripción de la imagen

Por Evelia Hernández

30 October 2017

La unidad móvil del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) y personal paramédico fue enviado del 27 al 29 de octubre al occidente de Belice, en Belmopán, para dar un estimado de 1,200 servicios de consulta médica general, pediatría, ginecología, odontología y farmacia a salvadoreños radicados en esa zona.

“Fosalud fue creado para ampliar la cobertura en el país y si no damos abasto para hacerlo acá, ¿cómo va estar saliendo?, eso llama la atención. ¿Por qué Belice?, ¿Por qué llama esa población en específico?”, cuestionó la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Fosalud (Sitrafos), Brenda Peña.

Según Peña, la visita puede tener otra motivación debido a que ya se acercan las elecciones: “se oyen rumores de que la visita puede ser político, pero cómo lo comprobamos, nos llama la atención que si de compatriotas hablamos, hay tres millones en Estados Unidos”, expresó.

La dirigente sindical explicó que no critica que se lleve los servicios de salud a los salvadoreños en el exterior; pero sí pide a las autoridades que aclaren la salida de los equipos médicos, y agregó que sería preocupante que las unidades móviles sean ocupadas con fines partidistas.

Otros temas: Sala Constitucional prohíbe a Fuerza Armada libre compra de armas

“Sería lamentable que esa situación fuera así, yo no lo puedo corroborar; entonces qué tan legal se puede decir que es que las unidades móviles de salud salgan del país a dar atención”, expresó.

Esta es la segunda vez que Fosalud realiza una jornada médica para beneficiar salvadoreños en Belice.

La primera se realizó en noviembre de 2015. Ese año hubo elecciones de alcaldes y diputados.

El Diario de Hoy consultó a la unidad de comunicaciones de la autónoma para verificar sobre el planteamiento de la sindicalista el pasado viernes 27. A través de un correo electrónico, la institución respondió que “en relación a la consulta le comparto la nota que hemos publicado en el portal institucional”.

La nota fue publicada el pasado sábado 28.

En la página web de la institución se encuentra el texto e imágenes de la actividad médica que se desarrolla en el hospital regional de occidente, en Belmopán.

De acuerdo con los datos del sitio web, en la jornada médica participan siete médicos, una pediatra, una ginecóloga, tres odontólogos, personal de enfermería, farmacia y personal de apoyo, lo que hace una comitiva de 20 personas.

En el mismo sitio electrónico se expone que: “La Doctora Blanca Alicia Tobar, Coordinadora de la Unidad Móvil del FOSALUD, manifestó que la institución invierte alrededor de 5 mil dólares diarios en este tipo de jornadas, muy parecidas a las que se desarrollan en diferentes localidades del territorio salvadoreño”.

Vea: Cambio de urna pidieron 9,600 ciudadanos durante la consulta al padrón 2018

Sin embargo, la dirigente sindical denunció el trato para el personal que viajó a la zona de Belice, aduciendo la falta de viáticos y sobrecarga laboral.

La jornada médica en Belice es desarrollada por Fosalud en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador para dar cobertura y prestación de servicios de salud a la comunidad de salvadoreños que residen en ese país, según el sitio web de Fosalud.

“Se trata de compartir nuestro espíritu solidario como salvadoreñas y salvadoreños que somos, con la comunidad de salvadoreños que vive en Belice”, dijo la viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Ludivina Magarín, quien participó en la inauguración de la actividad, según informó Fosalud.

De acuerdo al texto de Fosalud, “según estimaciones la tercera parte de la población beliceña es de origen salvadoreño” .