No pasa un solo día sin que leamos en los periódicos sobre otro joven asesinado, ya sea como perpetrador de algún acto de violencia o como víctima. Puede ser un homicidio selectivo o un chico inocente a quien le dispararon en su ruta a la escuela. Sabemos también que miles de jóvenes salvadoreños arriesgan sus vidas para intentar escapar de la violencia y un futuro incierto por medio del intento peligroso de emigrar irregularmente a los Estados Unidos. Todos nosotros podemos ayudarlos.
Durante dos días en noviembre, más de 20,000 jóvenes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua se libraron de la violencia en el Festival Generation Now (GenNow) y tuvieron la oportunidad de ver que el cambio y una vida mejor en su propio país son posibles. Patrocinado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Embajada de los Estados Unidos y USAID; Glasswing International; Istmo Music; MTV y socios del sector privado, el festival contó con oradores motivacionales y artistas de alto calibre quienes inspiraron a la juventud centroamericana para involucrarse y convertirse en agentes de cambio en sus países.
Provenientes de algunas comunidades con los más altos índices de violencia en Centroamérica, muchos de esos jóvenes enfrentan grandes desafíos como la falta de oportunidades educativas, pobreza, desintegración familiar y violencia, lo que dificulta mantener la esperanza de un futuro mejor en sus países. GenNow les dio esa esperanza. Vimos a los jóvenes apoderarse del eslogan “Yo me atrevo” y asumir el compromiso de atreverse a transformar sus vidas, comunidades y países. La magnitud de ese festival no tiene precedentes en la región.
Pero ahora que la música ha terminado, ¿cómo mantenemos la energía y el optimismo de esos jóvenes? ¿Cómo les proporcionamos las oportunidades educativas y económicas para construir una vida significativa aquí mismo, en sus países?
Ya existen planes como la Alianza para la Prosperidad de los tres países del Triángulo Norte y el Plan El Salvador Seguro que reconocen que abordar las necesidades de la juventud es clave para la seguridad y prosperidad de la región. Por esta razón, los proyectos de USAID se enfocan en la juventud de municipios con altos índices de violencia. Colaboramos con el Ministerio de Educación para extender la jornada escolar y ofrecer clases flexibles para quienes han abandonado la escuela. Junto a los municipios, apoyamos una red de Centros de Alcance para niños y jóvenes donde practican deportes, aprenden informática y trabajan en un plan de vida con metas para su futuro. Nuestros programas de formación vocacional brindan a los jóvenes las habilidades que necesitan para el mercado laboral.
El apoyo del sector privado en todos esos proyectos ha sido valioso. Sin embargo, es hora de que todos redoblemos esfuerzos. Por ejemplo, una empresa, con solo patrocinar una escuela o recibir pasantes de sus comunidades o renovar un espacio público donde los jóvenes puedan participar en actividades sanas y seguras, puede marcar la diferencia en la vida de esos jóvenes y, en última instancia, generar más seguridad y prosperidad para El Salvador.
También, las instituciones de gobierno y organizaciones que trabajan directamente con jóvenes tienen que identificar programas innovadores donde los jóvenes no sean solo beneficiarios, sino agentes de cambio activos con oportunidades para sobresalir y mejorar sus vidas.
No olvidamos que esta es la generación de la que El Salvador obtendrá sus próximos grandes escritores como Salarrué, Claudia Lars, Alberto Masferrer y Manlio Argueta; sus grandes deportistas como el Mágico González, Evelyn García y Agustín Ruiz, y sus grandes artistas como Fernando Llort, Julia Díaz y Rosa Mena Valenzuela. Todos ellos han dejado una huella imborrable que enorgullece a cada salvadoreño.
GenNow demostró que los jóvenes quieren alternativas y están dispuestos a atreverse a cambiar sus vidas. Pero esta generación no puede hacerlo sola. No la entreguemos a la violencia y otros callejones sin salida. El Salvador y la comunidad internacional debemos impulsarlos ahora. Es nuestro turno para actuar. ¿Te atreves a sumarte?
*Director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en El Salvador