El factoraje como una opción para que las mipymes crezcan

Liquida facturas inmediatamente para que las empresas no tengan que esperar el capital para seguir trabajando.

descripción de la imagen
Guillermo Saca Silhy es el director ejecutivo de Factoraje Pentágono, empresa con 20 años de experiencia.

Por Vanessa Linares

27 October 2017

Para las micro, pequeñas y medianas empresas, vender al crédito es un problema pues necesitan el capital de trabajo de manera inmediata para continuar sus operaciones.

Considerando que la mayoría de grandes compradores suelen pagar como mínimo cada 30 días, las empresas de factoraje han encontrado un nicho de mercado qué suplir. Factoraje Pentágono es una de ellas.

El factoraje es una transacción financiera mediante la cual una empresa vende sus cuentas por cobrar a un tercero, llamado factor.

El director ejecutivo de Factoraje Pentágono, Guillermo Saca Silhy, explicó que la concesión depende de una venta al crédito de un producto o servicio. Así, la empresa recibe dinero de manera inmediata y el factor adquiere la propiedad de las cuentas por cobrar.

El proceso es sencillo: primero, la mipyme, en su papel de proveedor vende al crédito a un determinado cliente (que llamaremos pagador). Con esa cuenta (un recibo, factura, pagaré), la mipyme busca el financiamiento a corto plazo con una empresa de factoraje (factor).

Lea también: Empresas deben blindarse contra el lavado de dinero

El factor verifica la venta con el pagador y luego anticipa el pago de esa cuenta por cobrar con el cliente. Saca indicó que generalmente lo que se liquida es el 90 % del valor total de la factura.

Una vez despachada a la mipyme para que pueda seguir operando, el factor desarrolla el servicio de cobranza con el pagador y es hasta que éste cancele la deuda que se liquida la transacción.

El representante señaló que el factoraje es “el producto financiero ideal para una empresa en crecimiento”.

Dentro de sus ventajas se incluye que no requiere de garantía real, hipotecaria o prendaria, pues la garantía es la cuenta por cobrar. Además, es el único mecanismo de financiamiento que se auto regula. Es decir, que el cliente no se puede endeudar pues recibe dinero del factor en función de lo que haya vendido.

Finalmente, el factoraje también conlleva otros servicios colaterales como la cobranza, permitiendo a las mipymes tener finanzas más organizadas.