Grupo de Lima pide ayuda a la ONU ante la crisis en Venezuela

Son 12 países del continente que consideran urgente la revisión del sistema electoral venezolano

descripción de la imagen

Por Agencias

26 October 2017

TORONTO. El Grupo de Lima solicitó ayer al secretario general de la ONU, António Guterres, que “contribuya a atender” la crisis venezolana a la vez que advirtió que no reconocerán a la Asamblea Nacional Constituyente.

El grupo, que mantuvo ayer en Toronto (Canadá) una reunión ministerial, también solicitó en su declaración final a la oposición “mantener su unidad, ofreciendo un frente común programático, como condición indispensable para lograr la solución a la crisis venezolana”.

La decisión de recurrir a la ONU se produce ante el pesimismo de parte de los integrantes del grupo de que la región pueda alcanzar una solución a la crisis de Venezuela, que el grupo de 12 países americanos cree que se ha agravado en las últimas semanas.

A la reunión de Toronto asistieron los ministros de Asuntos Exteriores de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, así como representantes de Brasil, Costa Rica, Guayana y Jamaica.

Al final de su reunión, los ministros americanos pidieron a Guterres “y al sistema de las Naciones Unidas que contribuyan a atender dicha crisis y las continuas violaciones de los derechos humanos”.

En su declaración final, de nueve puntos, el grupo de países americanos dijo que considera “urgente la revisión del sistema electoral, incluyendo en particular, la renovación del Consejo Nacional Electoral con miembros nombrados por la Asamblea Nacional”.

Además, los ministros del grupo solicitaron la “inmediata liberación de todos los presos políticos en Venezuela” y dijeron que no reconocerían “los actos emanados de la Asamblea Nacional Constituyente” a la vez que ofrecieron su “pleno respaldo” a la Asamblea Nacional.

Pero los ministros también pidieron a la oposición venezolana “unidad” y que ofrezca “un frente común programático, como condición indispensable para lograr la solución de la crisis venezolana”.

El grupo acordó que su próxima reunión ministerial se celebre en enero de 2018 en Chile.

Destituyen a gobernador

Entre tanto en Caracas, el chavismo destituyó ayer al único gobernador opositor que se rebeló y no se juramentó ante la Constituyente, y anunció que realizará nuevos comicios en ese estado para sustituirlo.

El gobernador electo de Zulia, Juan Pablo Guanipa, denunció “un golpe de Estado” después de que el Consejo Legislativo regional -que debía investirlo en el cargo- declaró su “falta absoluta” por no juramentarse ante la Constituyente. Afirmó que la decisión viola la constitución y “desconoce al pueblo”. -AGENCIAS.