El hombre fuerte de los Kirchner, ante la justicia por corrupción

Este caso podría salpicar a la expresidenta Cristina Fernandez de Kirchner

descripción de la imagen
(FILES) This file photo taken on August 20, 2014 shows Argentina's President Cristina Fernandez de Kirchner (L) siting next to Argentinian Minister of Planning and Public Investment Julio de Vido during a ceremony for the160th anniversary of Buenos Aires Stock Exchange in Buenos Aires. On October 25, 2017 Argentina's congress will vote to strip former Kirchner's Planning Minister Julio De Vido (2003-2015) and current national deputy of "Frente para la Victoria" party, of his parlamentary immunity, and prosecute him on corruption charges. / AFP PHOTO / JUAN MABROMATA FILES-ARGENTINA-POLITICS-CORRUPTION-DE VIDO

Por AP

25 October 2017

BUENOS AIRES. Julio De Vido, el ministro con más poder y quien manejó fondos millonarios durante las presidencias del matrimonio Kirchner, se entregó ayer a la justicia argentina luego de ser desaforado por el Congreso por supuesta corrupción.

Imágenes difundidas por medios de prensa locales mostraron a De Vido cuando ingresaba a los tribunales federales de la capital acompañado de su abogado. Horas después, fue trasladado a un penal federal en las afueras de Buenos Aires.

El juez Claudio Bonadío dictó el procesamiento por supuesta defraudación a través de la importación de gas licuado, lo que habría generado un perjuicio al Estado de cerca de $7,000 millones.

 

La detención de De Vido fue posible porque más temprano la Cámara de Diputados le retiró inmunidad parlamentaria al legislador y exministro de Planificación Federal durante las administraciones de Cristina Fernández (2007-2015) y su antecesor y fallecido marido Néstor Kirchner (2003-2007). Sobre De Vido pesaban dos órdenes de detención por supuestos delitos de corrupción.

Analistas y políticos no descartan que el avance de las causas contra el exministro pueda salpicar a Fernández y a empresarios beneficiados de la obra pública. Aunque Fernández obtuvo una banca como senadora nacional, lo que le otorga inmunidad parlamentaria.

El desafuero se produjo pocos días después de que el oficialismo se alzara con una victoria en las elecciones legislativas, lo que supuso un espaldarazo político para el presidente Mauricio Macri.

Un total de 176 diputados del oficialismo y la oposición sobre un total de 257 votaron a favor del desafuero de De Vido, diputado del peronista Frente para la Victoria (FPV).

“No conozco un ejemplo más paradigmático de violación del estado de derecho. Un escándalo”, dijo Maximiliano Rusconi, abogado del exfuncionario, quien cuestionó a funcionarios del actual gobierno, legisladores oficialistas y a periodistas porque “no pueden aplaudir penas sin condena”.

De Vido se relacionó políticamente con los Kirchner durante la década de 1990, cuando el expresidente fue gobernador de Santa Cruz y lo incluyó en su gabinete. Sus críticos lo consideran un símbolo de la corrupción a través del manejo de una caja de la que salieron millones de dólares para obras públicas durante los gobiernos de ambos mandatarios.

“Que De Vido, el Ministro de la Corrupción, esté preso es un paso importante en el fin de la impunidad”, comentó en Twitter Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción.-AP.