Recuperar los territorios asediados por pandillas con más puestos policiales para combatir el crimen, fue una de las propuestas que el Fiscal General, Douglas Meléndez, hizo ayer a los diputados de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa.
Meléndez llegó ayer a ese Órgano de Estado para abordar el tema de la seguridad junto a instituciones encargadas de combatirlo y administrar justicia, en el marco de un repunte de homicidios que es visto por el funcionario como una forma de “mandar mensajes fuertes” y que también pretenden incidir en el período electoral.
“Desde la Fiscalía hay propuesta que se debe de controlar los territorios. Creo que debemos incidir y tener control concreto sobre algunos territorios en el país, creo que hay unas zonas donde las pandillas están incidiendo demasiado”, sostuvo ante los medios al salir de la reunión.
Sin embargo, el funcionario no supo explicar si desde la Fiscalía se tiene zonas perfiladas como territorios en manos de pandillas.
Para Meléndez el tema de la seguridad pública es trabajo del Estado y del Gobierno, pero no descarta el aporte que la institución que él preside puede dar al tema.
Señaló que los territorios necesitan más presencia policial, por lo tanto recomendó que deben existir más puestos “para tener el control ciudadano”, ya que según él, algunas zonas “se limpian” pero luego los delincuentes vuelven a agruparse.
No descarta que paralelo a la búsqueda del control también esté la prevención de la violencia y la persecución del delito.
Además, Meléndez instó a las municipalidades a unirse en el combate contra el crimen aportando información de cómo operan las pandillas en sus comunidades por medio del CAM y, además, porque reciben recursos para eso.
Pero hay otro punto que destacó el Fiscal, y es que las empresas de seguridad privada están haciendo “negocio” del tema y que deben contribuir a facilitar información a las autoridades. Por lo tanto, pidió que se revise la Ley de Servicios de Seguridad Privada.
Después de la reunión, tres de los miembros de la comisión de Seguridad de ARENA: Rodrigo Ávila, Norman Quijano y Mauricio Ernesto Vargas, informaron que habían acordado crear dos mesas: una para el apoyo a la institucionalidad y otra para el control de los territorios.
Protección a policías y militares
Meléndez adelantó que posiblemente exista una reforma a la Ley de Intervención de las Comunicaciones con el objetivo de proteger a los policías y militares a través del centro de escuchas, que en los últimos años se han convertido en víctimas de las pandillas.
Meléndez pidió a los diputados un refuerzo presupuestario para ambas instancias.
En lo que va del año, por ejemplo, las autoridades registran los homicidios de 39 policías y 21 miembros de la Fuerza Armada. Estos hechos están enmarcados en amenazas que la MS ha lanzado contra los agentes de seguridad pública y sus familias.
El fiscal externó preocupación ante el bajo presupuesto para el Sistema de Víctimas y Testigos y la saturación de trabajo. “El Sistema de Protección de Víctimas está saturado, desbordado, estamos haciendo fila, tenemos decenas de personas víctimas y testigos que necesitan protección y no las podemos meter al sistema”, señaló Meléndez.
El sistema necesita $6 millones de presupuesto, pero solo tiene $3.5 millones. De estos, $2.4 millones son para pagar agentes de Protección a Personalidades Importantes.