La erolínea de bajo costo Volaris comenzará a operar vuelos desde San Salvador a Los Ángeles y hacia Nueva York a partir del primer trimestre de 2018, confirmó recientemente el gerente general de Volaris Costa Rica, Fernando Naranjo.
Agregó que hace tres semanas el Departamento de Transporte de Estados Unidos les autorizó para volar a ese país norteamericano, hecho que es muy importante por la cantidad de compatriotas centroamericanos que viven en esa nación.
Ahora la empresa se encuentra en el proceso de aprobación de los permisos por parte de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés), para comenzar la operación en firme.
“Los dos primeros destinos que vamos a tener son San Salvador-Los Ángeles y San Salvador-Nueva York, esperamos que nos den los permisos para comenzar operaciones en el transcurso del primer trimestre del año entrante, porque la tramitología usted sabe que es complicada, no es tan fácil”, dijo el ejecutivo.
Consultado sobre el costo de las tarifas y frecuencias de vuelo, respondió que aún se está en una etapa muy preliminar, pues apenas están haciendo la solicitud a la FAA, y llevará de dos a tres meses y medio poder obtener los permisos, por lo que todavía no se tiene frecuencias ni horarios ni tarifas. “Yo espero que en mes y medio tengamos más claridad de cuántas frecuencias vamos a operar, los horarios y los costos que vamos a tener”, subrayó.
Para la operación de San Salvador serían vuelos sin escala porque es un vuelo que iniciará en San José y volará a San Salvador, y de San Salvador también se irá a Nueva York, estos será vuelos de ida y vuelta.
Asimismo, comentó que la firma aérea espera iniciar la negociación para abrir la ruta San José-Washington DC, que se prevé poderla operar en abril del próximo año.
Le puede interesar:5 destinos imperdibles de El Salvador en el Día Mundial del Turismo
La operación casi será simultánea en los países de Centroamérica en donde Volaris opera. Naranjo comentó que en Costa Rica ya se tienen los permisos para volar a EE. UU., y se está en el proceso de tener las autorizaciones de las autoridades norteamericanas para San Salvador. “Unos días los viajes los vamos a hacer vía Guatemala y otros días vía San Salvador; también estamos en el proceso de obtener los permisos en Guatemala a los mismos destinos”, apuntó.
Reveló que el costo económico de estos permisos no es grande, ni es que se tenga que pagar por los mismos, sino que más bien es el costo en tiempos y la tramitología que hay que seguir que es muy voluminosa.
Con esto, Volaris consolida la operación en Centroamérica, “creo que los pasajeros y clientes saben ya que aquí tienen una aerolínea de bajo costo, con muy buenos servicios, pero el inicio de la operación a EE. UU. lógicamente viene a consolidar el proyecto de tener una nueva aerolínea regional de bajo costo”.
Sobre la competencia directa, apuntó que esta ha tenido que ajustarse, pues hoy en día hay tarifas considerablemente más bajas que las tarifas que existían hace un año; pero ahora cuando se entre con la operación en Estados Unidos, obviamente esto obligará a las aerolíneas que operan entre Centroamérica y Estados Unidos a hacer, posiblemente, ajustes en sus tarifas, recalcó.
Estas nuevas frecuencias de vuelo también serán importantes para todo el tema del turismo norteamericano que vendrá a Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua; porque ahora los ciudadanos estadounidense tendrán una opción muy interesante a un precio bastante menor de los que tienen otras aerolíneas. Inclusive en la resolución del Departamento de Transporte de EE. UU., se destaca que el inicio de operaciones de bajo costo basada en Centroamérica beneficiará a los norteamericanos, y ese fue uno de los argumentos más importantes para lograr la autorización que les dieron.
Actualmente Volaris opera en Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua con dos aviones Airbus (A319 Y A320), pero cuando comience a volar a esas ciudades estadounidenses desde Centroamérica incorporará un nuevo avión.
La firma aérea todavía tiene pendiente sus planes de volar hacia Honduras y Panamá. “Cuando Volaris comenzó a operar en C.A. lo hacía como Volaris México ahora nosotros hemos ido absorbiendo esa operación como Volaris Costa Rica; pero en los dos años y medio de iniciar operaciones en C.A. ya hemos transportado entre la región y México a 400, 000 pasajeros, concluyó Naranjo.