Partidos dudan, pero acuerdan respetar resultados electorales

Ayer firmaron un pacto político para, además, comprometerse a no ejercer violencia durante la campaña y respetar los plazos contenidos en el calendario electoral de 2018

descripción de la imagen

Por Rafael Mendoza López

23 October 2017

Desde semanas atrás, los partidos políticos vienen cuestionando diversos aspectos del proceso electoral, pero ayer decidieron darle un voto de confianza al firmar un pacto político, con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) como testigos.

Dicho protocolo tiene como objetivo comprometer a los partidos a respetar los resultados de los comicios de 2018, así como los tiempos establecidos en el calendario electoral y llamar a sus bases a que celebren una campaña sin violencia y a la altura.

El ambiente electoral ha comenzado a caldear y ayer no fue la excepción, cuando algunos partidos dejaron ver sus molestias y escepticismo por el trabajo que realiza el árbitro electoral.

El primero en mostrar algunas reservas fue el secretario del FMLN, Medardo González, que ayer consideró este pacto de no agresión y de respeto a los resultados electorales es “fundamental para fomentar un clima de tranquilidad, de trabajo y alegría”.

Puede ver: Rivera dice que la militancia del FMLN apoyó su postulación

Sin embargo, como lo hizo el domingo durante la celebración de los 37 años del FMLN, González reiteró su inquietud por la decisiones que tome el TSE, pues agregó que en ese ente “los dados están cargados hacia la derecha”.

“La Sala de lo Constitucional, al quitar al magistrado Ulises Rivas y meter a otra magistrada, prácticamente deja a una magistrada de derecha y deja prácticamente los dados cargados”, agregó ayer el político.

Eso sí, matizó su discurso del domingo al asegurar que “nosotros damos el beneficio de la duda, de tal manera que el Tribunal demuestre que las decisiones que van tomando sean correctas”.

El pacto de entendimiento, asimismo, se vio alterado por su negativa a firmarlo por parte del presidente del partido Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), Óscar Lemus.

Cuando este fue llamado a estampar su rúbrica, el político dijo que no lo firmaría porque los partidos representados en la Asamblea se han “repartido cargos” en los Organismos Electorales Temporales, por lo que presagió un “fraude”.

También: Partido oficial llama “cínicos y mentirosos” a embajadores

Por ello, solo fueron nueve de los 10 partidos en contienda los que dieron sus votos. Estos fueron: ARENA, FMLN, PDC, PCN, GANA, Partido Social Demócrata (PSD), Partido Salvadoreño Progresista (PSP), Cambio Democrático (CD) y Democracia Salvadoreña.

Factor Smarmatic

Otro punto en que los partidos prefirieron no pronunciarse es sobre la contratación de la empresa para el conteo de votos, durante el día de los comicios legislativos y municipales, lo cual podría recaer sobre la cuestionada empresa de capital venezolano Smarmatic.

Algunos dirigentes de los partidos, como el presidente de GANA, Andrés Rovira, optaron por no pronunciarse al respecto. “Yo no tengo opinión al respecto, porque no la conozco y mal haría de armar un criterio de algo que no conozco”.

Similar respuesta dio la jefa de bancada del FMLN, la legisladora Norma Guevara, al preguntarle si confiaban en la contratación de dicha firma.

Vea: Líderes locales de San Salvador escuchan a Simán

“No tenemos que ver en las decisiones del tribunal, esas serán sus decisiones. Nosotros somos diputados y partidos políticos”, acotó.

En ese caso, magistrados señalaron que las dudas que pueda generar la contratación de dicha empresa son las mismas que puede generar cualquiera otra compañía del mismo rubro.

Por otra parte, los magistrados agregaron que en los próximos días analizarán los casos de posible campaña adelantada, contenida en redes sociales y vallas publicitarias.