Partidos firman pacto de no agresión para campaña electoral 2018

El partido Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) a última hora decidió no firmar el acuerdo con el resto de los partidos políticos.

descripción de la imagen

Por Wiliam A. Hernández / @walexhernan

23 October 2017

Los partidos políticos firmaron este lunes un pacto de no agresión física y verbal, en el marco de la campaña proselitista que inicia el próximo 3 de enero.

La firma tuvo como testigos el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), quienes llamaron a los partidos a celebrar una campaña limpia, sin agresiones de cualquier tipo.

 

FPS llegó, pero no firmó

Al acto asistieron dirigentes y representantes legales de las formaciones políticas, quienes se comprometieron a respetar dicho protocolo. Sin embargo, quien dio la sorpresa fue el presidente del partido Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), Óscar Lemus, quien se negó a firmar.

Podría interesarle: Así se contarán los votos en las elecciones 2018

Ya en la mesa donde los representantes partidarios estampaban su rúbrica, el dirigente de FPS dijo que se negaba a firmar, pues el TSE ha permitido que los partidos se repartan cargos en los distintos organismos electorales temporales.

“No podemos estar jugando con la inteligencia de un pueblo cuando podríamos estar a la vista de un fraude electoral”, cuestionó el representante del FPS.

 

 

Por su parte, el secretario general del Fmln, Medardo González reiteró que el TSE encuentra con los “dados cargados” en favor “de la derecha”, tal como lo dijo el domingo en una convención del partido.

Sin embargo, esta vez matizó su postura y dijo que darán “el beneficio de la duda” al organismo colegiado para el desarrollo de las elecciones de 2018.

Por su parte el presidente de GANA, Andrés Rovira, manifestó la voluntad de su partido por respetar los comicios y celebrar una campaña de altura.

Algunos de los compromisos

De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral los partidos se comprometieron en desarrollar compañas positivas, promover los valores cívicos y democráticos, que motiven la participación ciudadana. además de respetar los plazos establecidos para la campaña electoral, de acuerdo con los artículos 81 de la Constitución y 175 del Código Electoral.

Otro de los aspectos es seguir estrictamente parámetros y regulaciones constitucionales, legales y otros criterios de Tribunal Supremo Electoral como autoridad electoral de los comicios.

Asimismo, los partidos se comprometieron en realizar una campaña electoral que contribuya con el proceso democrático; y generar condiciones que garanticen el ejercicio pleno del sufragio de los ciudadanos.

http://www.eldiariodehoy.com/noticias/nacional/62113/el-salvador-debe-estar-alerta-del-conteo-en-elecciones/