El costo de los atascos…

¿Qué nos falta? Voluntad y valentía política para hacer decretos que nos obliguen a ordenar el tráfico.

descripción de la imagen

Por Elizabeth Castro

21 October 2017

Aquí no sé si alguien por el lado del gobierno o de la empresa privada se ha preocupado en averiguarlo. Sería un buen tema para una tesis universitaria, pues conociendo los números y el impacto, quizás las autoridades correspondientes se moverían en dirección de reducir este inmenso “mal gasto” y cuidar nuestro medio ambiente.

Leyendo la noticia de que en Inglaterra los atascos cuestan “diez mil millones de euros al año”, según constata el análisis realizado por la compañía de datos de transporte “Inrix”, que asegura que la suma procede del tiempo perdido en los atascos, el combustible gastado por los vehículos y las innecesarias emisiones de dióxido de carbono.

Aquí los atascos también tienen su costo que varía por hora y día según varía el precio de los combustibles.

Para reducirlo hay medidas fáciles de tomar por los mismos conductores, por ejemplo, comprometerse a no cerrar los cruces… Es decir, eliminar eso de, primero yo, después yo y por último yo, tanto los particulares como los señores buseros, que viendo que es imposible pasar, intencionadamente taponan el cruce e inmediatamente se forma el atasco.

Pero también con decretos legislativos sencillos se puede remediar. Por ejemplo, eliminar la obligación de que cuando sucede un pequeño accidente, los dos carros se queden en el lugar hasta que llegue la policía, que a veces tarda horas. Las compañías de seguros deben creer en sus clientes y aceptar pagar las facturas de reparación, pues para eso se pagan los seguros.

Hace años tuve un pequeño accidente en una de las calles principales de Valencia porque el otro conductor se atravesó repentinamente. Nos hicimos una señal, cruzamos en la siguiente calle para no estorbar el tráfico y paramos donde había espacio; nos saludamos, preguntamos si había golpes, cada uno rellenó su formulario del seguro, los firmamos, nos pedimos disculpas y nos dimos la mano. Al día siguiente yo llevé mi vehículo al taller, lo repararon y mandé la factura al seguro y la pagaron.

Por los números que se publican, aquí hay entre 40 y 50 accidentes diarios. Si fuera posible apartar los vehículos después de redactar una descripción del accidente y tomar las fotos que los responsables del accidente acuerden, se evitarían muchas horas de atascos, motores funcionando en vacío y gente que llega tarde a sus compromisos, ni qué decir de la polución que se genera en los atascos.

Debe haber y ponerse en práctica un orden para mantener los ejes preferenciales libres de vehículos y la autorización a la policía para retirarlos a un depósito, donde el propietario pague la multa por aparcar en un lugar prohibido, más el valor del transporte al depósito.

¿Qué nos falta? Voluntad y valentía política para hacer decretos que nos obliguen a ordenar el tráfico, empoderar de autoridad a la Policía de Tránsito para que aplique el reglamento, señalizar las zonas prohibidas de aparcamiento, voluntad de los conductores para aplicar las reglas del sistema de tránsito.

Todo cuesta y los atascos mucho y lo pagamos entre todos… Fíjese: si su vehículo consume un galón de combustible por cada 50 km a una velocidad de 60 km por hora, es más o menos lo que le cuesta en combustible cada hora de atasco. Haga la cuenta, de cuántas horas al mes pierde en atascos, lo multiplica por el costo del galón de combustible y ese es aproximadamente su gasto por lo atascos.

Hombre… Por el interés de todos no provoquemos atascos.

*Columnista de El Diario de Hoy.

pedroroque@merdopr.com