Rajoy planea tomar gobierno de Cataluña

Tras una sesión especial del Consejo de Ministros, Rajoy dijo que pedirá al Senado autorización para que ministros del gobierno central asuman las funciones del gobierno catalán

descripción de la imagen
Un momento de la manifestación convocada por la Mesa por la Democracia para pedir la libertad de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, después que el Gobierno halla anunciado que propondrá al Senado su destitución y la de todos los consellers. EFE/Toni Albir

Por Agencias

21 October 2017

El gobierno español anunció el sábado un plan sin precedentes para destituir las autoridades separatistas de Cataluña, instalar a su propia gente en su lugar y convocar a elecciones, invocando poderes constitucionales jamás utilizados para controlar la próspera región que amenaza con independizarse.

El presidente catalán Carles Puigdemont respondió con una amenaza velada de independencia, diciéndoles a los legisladores locales que contrarresten el intento de España por eliminar el gobierno autónomo.

En un discurso televisado el sábado por la noche, Puigdemont dijo que los planes del presidente Mariano Rajoy de reemplazarlo a él y a su gabinete son un intento por humillar? a Cataluña y un ataque a la democracia. Exhortó al parlamento regional a debatir y decidir en torno al intento por eliminar el gobierno autónomo catalán, y a actuar en consecuencia.

Tras una sesión especial del Consejo de Ministros, Rajoy dijo que pedirá al Senado autorización para que ministros del gobierno central asuman las funciones del gobierno catalán, lo que incluye el control de la policí­a, las finanzas y los medios de prensa públicos.

En un esfuerzo por detener el movimiento independentista liderado por polí­ticos separatistas, Rajoy también pedirá al Senado la semana próxima que le dé el poder de llamar a elecciones regionales, algo que por el momento solo puede hacer el presidente catalán.

En Cataluña reinaba el estupor, incluso entre sectores moderados, y el anuncio provocó bocinazos y cacerolazos en las calles de Barcelona. La alcaldesa Ada Colau, que se opone a la independencia sin un referendo válido con garantí­as fundamentales, calificó la medida de ataque grave a la autonomí­a catalana.

Polí­ticos del partido separatista de izquierda ERC calificaron la medida de golpe de estado? para aplastar la autonomí­a catalana. El vicepresidente de la región, Oriol Junqueras, instó a la población a participar de una marcha de protesta en las próximas horas en Barcelona contra el totalitarismo.

Unas 450.000 personas protestaron en la capital catalana, de acuerdo con la policí­a, mientras que un grupo anti secesión dijo que la cifra era de 85.000. La marcha habí­a sido convocada originalmente para protestar contra la detención de dos prominentes lí­deres pro independencia en Madrid por cargos de sedición, pero se convirtió en una protesta contra la decisión de Rajoy.

Los manifestantes, muchos de ellos con banderas catalanas, llevaban carteles que pedí­an la libertad de los activistas.

Organizaciones de base en Cataluña que han sido el motor de la campaña de independencia consideraron las medidas como autoritarias y exhortaron a una proclamación inmediata de una república catalana.

Rajoy dijo que aplicará el artículo 155 de la Constitución para restaurar la normalidad? en el paí­s, que enfrenta su crisis institucional más grave en décadas. Dijo que debería realizarse una nueva elección en Cataluña en los próximos seis meses.

Aplicamos el artí­culo 155, porque ningún gobierno, ningún gobierno, de ningún paí­s democrático puede aceptar que se ignore la ley, que se viole la ley, que se cambie la ley?, dijo Rajoy.

El Partido Popular de Rajoy tiene mayorí­a en el Senado y cuenta con el apoyo de algunos partidos opositores para aplastar el intento independentista de Cataluña y mantener la integridad territorial de España.

Otros partidos polí­ticos españoles expresaron también su rechazo a la medida de Madrid.

Pablo Echenique, del izquierdista Podemos, dijo que el gobierno de Rajoy “acaba de suspender la democracia en Cataluña y en España, rompiendo con los consensos y los pactos del 78”.

La crisis constitucional, que ha ido creciendo poco a poco durante años, escaló este mes cuando el gobierno regional de Cataluña afirmó que un cuestionado referendo de independencia celebrado el 1 de octubre le daba base legal para separarse de España.

El Tribunal Constitucional español ha fallado hasta ahora en contra de todas las iniciativas de secesión, incluido el polémico referendo. El sitio web de la corte parecí­a estar caí­do el sábado, y una portavoz dijo que se habí­an visto afectados por vandalismo de origen desconocido.

Las autoridades españolas habí­an advertido el viernes de posibles ataques informáticos y dijeron que en varios sitios web del gobierno habí­an aparecido lemas a favor de la independencia de Cataluña.

La vocera del Constitucional indicó que la web del tribunal no funcionaba y que no se habí­a visto comprometida información interna. Habló bajo condición de anonimato, en lí­nea con las normas internas.

La consulta se vio empañada por episodios de violencia esporádicos en la operación policial para cerrar algunos centros de votación. El gobierno central afirma que el resultado de la votación carece de legitimidad.

Varios partidos de la oposición han acordado apoyar al gobierno español en la intervención de la autonomí­a catalana para frenar el proceso independentista.