Chavismo quiere someter a opositores y amenaza con repetir elecciones

Nicolás Maduro lanza advertencia a oposición si no reconoce la autoridad de la Constituyente oficialista.

descripción de la imagen

Por EFE

20 October 2017

Ante la denuncia de la oposición de fraude electoral y la resistencia a reconocer la autoridad de la Asamblea Constituyente, además de la avalancha de críticas de la comunidad internacional a los resultados de las elecciones de gobernadores, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó ayer con repetir los comicios regionales en los estados donde no se reconozca a la Constituyente.

La advertencia de Maduro es en clara referencia a los cinco gobernadores opositores electos que se han negado a juramentarse ante este poder plenipotenciario chavista.

“El que quiera ser gobernador tendrá que reconocer la Asamblea Nacional Constituyente si no, se repetirán elecciones en los estados donde no se reconozca la Asamblea Constituyente, se repetirán elecciones”, amenazó Maduro en cadena obligatoria de radio y televisión.

Agregó que en caso de repetirse las elecciones “quedarán inhabilitados los candidatos que aunque ganaron no quisieron respetar la ley y la Constitución”.

Desde el acto de toma de poder de la gobernadora electa por el estado Lara (oeste), la chavista Carmen Meléndez, Maduro dijo que se deben respetar las reglas de juego y que la Asamblea Nacional Constituyente “es el suprapoder del país”.

Según Maduro, todos los venezolanos están “obligados por la Constitución” a respetar los “plenos poderes” de la Constituyente, que ha sido tachada de fraudulenta y desconocida por la oposición, debido a que aseguran no fue elegida bajo los términos establecidos en la Carta Magna.

Sin embargo, el chavista insistió en que se debe “enseñar por las buenas o por las malas a la derecha a respetar la ley”.

Pero además de advertir que aquel gobernador que haya resultado electo en los comicios que no se subordine a la Constituyente no asumirá su cargo, amenazó con cárcel a quienes usen la gobernación para “la violencia”.

El pasado domingo, el chavismo ganó en 18 estados y la oposición en 5, en los comicios regionales para escoger a los gobernadores.

La oposición venezolana ha dicho que sus cinco gobernadores no se juramentarán a la Constituyente.

Según la ley venezolana, los nuevos gobernadores deben ser juramentados en el Consejo Legislativo respectivo de cada región.

Sin embargo, un decreto publicado en la Gaceta Oficial que circuló ayer en medios establece que “los Consejos Legislativos no podrán juramentar a aquellas gobernadoras proclamadas y gobernadores proclamados que no hayan prestado juramento previo ante esta Asamblea Nacional Constituyente”.

Quieren probar el fraude

Pero mientras Maduro intenta someter a los opositores, éstos le responden con más denuncias de fraude.

El candidato opositor a la gobernación del estado sureño de Bolívar, Andrés Velásquez, presentó ayer ante los medios de comunicación un acta del recuento de votos en una mesa que contradice los resultados oficiales de las regionales del domingo y probaría el fraude que denuncia.

Según las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), el candidato oficialista Justo Noguera obtuvo la victoria en Bolívar por un margen de menos de 1,500 votos.

A diferencia de los del resto de estados, que fueron anunciados el mismo 15 de octubre, los resultados en Bolívar no se hicieron públicos hasta dos días después de las elecciones del domingo.

“Quizá ellos no pensaban que íbamos a contar con las actas originales que pudieran demostrar lo que ellos pretendían hacer”, dijo Velásquez durante una rueda de prensa en Caracas, en la que recordó que la oposición desplegó testigos hasta en los colegios “más remotos”, y enseñó fotos de más actas que el CNE no respetó.

Al igual que el acta que mostró físicamente, estas actas habían sido firmadas por los testigos del Gobierno y de la oposición. El CNE, según la denuncia, habría cambiado los resultados que allí aparecían para inflar en los resultados finales el número de votos de Noguera y disminuir los de su rival.

Velásquez recordó asimismo que el CNE había publicado poco antes de adjudicarle la gobernación a Noguera unos resultados que daban como ganador al primero. Ese resultado fue retirado de la página web de la autoridad electoral poco después de ser subido a la red. -EFE.