Obras tardías en el centro capitalino asfixian a comerciantes

La simultaneidad con la que realizan todos los trabajos y lo prolongado de los proyectos está asfixiando a los empresarios y comerciantes de la zona, algunos hasta tuvieron que despedir empleados.

descripción de la imagen
DCIM100MEDIADJI_0769.JPG

Por Enrique Carranza

20 October 2017

“Cuesta pasar y al usar otras calles se alarga el recorrido, esto último aumenta el gasto de gasolina y el costo de la carrera”, así resume las dificultades que ha enfrentado, durante los últimos meses, Carlos Estupinian, al conducir taxis en el centro de San Salvador.

Estupinian, quien se dedica a la “taxiada” desde hace 10 años, relata también que ha perdido varios clientes por que debió incrementar las tarifas. De la plaza El Trovador a la alcaldía de San Salvador antes podía costar unos 5 dólares, hoy entre 6 y 7.

“Hoy cuesta un poco más agarrar clientes, más cuando se les dice el precio de la carrera. Lo peor que cada día hay que entregar la cuota al dueño del carro”, lamenta.

La alcaldía de San Salvador realiza desde el año anterior modificaciones en las plazas y calles del Centro Histórico. La intervención es efectuada en al menos 20 cuadras de la zona.

Los remodelación son en las plazas Libertad, Gerardo Barrio y Francisco Morazán. Además, la instalación del cableado subterráneo en al menos cinco vías.

Te puede interesar: Edificaciones con alto riesgo de colapsar en San Salvador

Las obras, ejecutadas simultáneamente, han causado atascos viales, principalmente en los alrededores de las plazas Barrios y Libertad.

Allí, autos particulares, unidades del transporte colectivo y taxis terminan atorados. El sonido de los pitos y el calor hace aún más sofocante el recorrido.

En la Avenida Cuscatlán, la cual pasa entre la plaza Gerardo Barrios y el Palacio Nacional, el tráfico vial se vuelve excesivamente lento, en esa vía el pavimento está cortado a lo largo por tramos y también hay pequeñas montañas de tierra. A eso se suman los inconvenientes que causan los cierres de la 2a. y la 4a. Calle Oriente, además de la 2a. Avenida Sur, estas son las vías de los otros tres costados de la referida plaza.

Las entradas a los negocios y estacionamientos de la zona están obstaculizados o cerrados por completo y los empresarios resienten el impacto económico.

“Las pérdidas ascienden a 2 millones de dólares solo en los últimos dos meses, son unos 225 empleos los perdidos”, declaró José Luis Villeda, miembro de la Asociación Centro Histórico de San Salvador.

Dicha asociación reúne a más de 60 empresarios, con negocios de diferentes rubros instalados en el centro de la capital. “Hay deudas por pagar, hay varios empresarios que deben 2 ó 3 meses de alquiler. A los dueños no les importa que no vendamos”, expuso.

Villeda explicó que solo su negocio tuvo que despedir a cinco empleados pues no tiene dinero para salarios.

“Duele decir a alguien que tiene años de trabajar con uno que ya no se le puede pagar, pero pues sí, uno de dónde va a sacar el dinero”, lamenta Villeda.

Otro punto critico para el tráfico y la ciudadanía es los alrededores de la Plaza Libertad, de nuevo la 2a. y 4a. Calle Oriente.

El tiempo de trabajo en esa plaza es de 240 días calendario, y el costo de la obra es de un 1millón 230 mil dólares, según información proporcionada por la Oficina de Información y Respuesta, OIR, de la alcaldía de San Salvador.

Además, los comerciantes asegurán que recibieron fechas de cuando estaría terminada cada obras, cuyas fechas inician el 20 de octubre y finalizan el 1 de febrero.

En los alrededores de la plaza Francisco Morazán, en la 2a. Avenida Sur, el tráfico es lento; y la Calle Delgado, está cerrada.

En la última, los peatones deben sortear los obstáculos propios de la construcción, y más de alguna cinta amarilla que indica peligro.

En ese lugar la alcaldía estima que las obras serán terminadas en 305 días, el costo de los trabajos es de 895 mil dólares.

En los alrededores de las tres plazas en mención, la municipalidad realiza cableado subterráneo, el tiempo de ejecución de esas obras esta calculado en 212 días calendario, el costo es de un poco más de 573 mil 707 dólares, según datos de la OIR.

La 10a. Avenida Sur, localizada atrás del Mercado exCuartel, la cual se mantiene sumamente congestionada, se vuelve una de las pocas vías que sirven para evacuar la carga vehicular que ingresa a San Salvador de sur a norte.

En esa última, muchas veces los conductores optan por utilizar cualquier calle que lleve hacia la Avenida Independencia y de allí fácilmente se dirigen hacia el poniente y norte de San Salvador o hacia Soyapango.

Retrasos y prórrogas

Edwin Ramírez, director de programa de revitalización de alcaldía de San Salvador, consideró que “el proyecto en general tiene el 70 por ciento de avance”.

Además, aseguró que no hay atrasos, sino prórrogas que las empresas ejecutoras han solicitado al Concejo capitalino.

Ramírez ejemplificó las demoras en la finalización de las obras, con las registradas en la plaza Libertad, en la cual “el suelo resultó malo, y fue necesario colocar una cama de piedra, las condiciones de subsuelo en ese lugar son bien especiales”.

Agregó que “los trabajos en las plazas Barrios y Libertad están a un 100 y 80 por ciento respectivamente y que en esta última falta la intervención en los portales.

“Del cableado falta solo algunas acometidas, es un trabajo que hace la distribuidora de energía. Con respecto al cableado subterráneo para las telecomunicaciones la obra civil está terminada, falta la introducción de cables”, expuso Ramírez.

Aseguró que han acordado darle prioridad a algunas arterias para que en diciembre pueda haber paso.

Entre éstas se encuentran: “las calles alrededor de la Plaza Libertad, las que alimentan de norte a sur, viniendo de San Jacinto, la 4a. calle Poniente y las arterias en la zona del Hula Hula”, explicó.