La embajadora de Estados Unidos, Jean Manes, participó este viernes en el relanzamiento de la Unidad de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, y aprovechó para señalar que es importante que el país continúe en su lucha contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito.
“Devolver a la Sección de Probidad facultad para cumplir su mandato de investigar enriquecimiento ilícito es paso concreto que El Salvador está tomando”, afirmó la embajadora a través de su cuenta de Twitter.
Devolver a Sección de Probidad facultad para cumplir su mandato de investigar enriquecimiento ilícito es paso concreto que ESA está tomando pic.twitter.com/ipbSjUXOtx
— Jean Manes (@USAmbSV) 20 de octubre de 2017
De acuerdo a la diplomática estadounidense, “la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental para recuperar la confianza de los salvadoreños en los órganos del Estado”.
"El enriquecimiento ilícito es uno de los síntomas de la corrupción que existe en El Salvador pero también en muchas otras naciones. Se estima que el costo de la corrupción a nivel global es de 1 billón de dólares, y 67 de 144 países encuestados por el Foro Económico Global, han determinado que la corrupción es uno de los tres retos principales para el crecimiento económico", afirmó.
La diplomática añadió: "La corrupción socava las bases del gobierno, paraliza todas sus ramas y afecta a los más vulnerables. En El Salvador lo vemos cuando niños y niñas no tienen acceso a la infraestructura adecuada para su educación. Lo vemos cuando pacientes no tienen suficiente acceso a los medicamentos. Lo vemos en los casos de impunidad y cuándo políticos anteponen sus intereses en vez de servir a su pueblo. La transparencia y la rendición de cuentas es fundamental para recuperar la confianza de los ciudadanos, y para que El Salvador pueda salir adelante como país, el gobierno necesita la confianza de sus ciudadanos".
En los último años, la sección de Probidad ha investigado importantes casos que han permitido procesar a dos expresidentes; Elías Antonio Saca -actualmente detenido en Mariona- y Mauricio Funes -asilado en Nicaragua- y hay una lista de funcionarios de que son investigados, entre ellos el expresidente de la Asamblea, Sigfrido Reyes, y algunos diputados. así como otros exfuncionarios.
Manes dijo ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Oscar Pineda, que la lucha contra la corrupción “no es responsabilidad de un organismo, todos tienen un rol que jugar, porque la justicia se hace en colaboración”.
En ese marco, Manes cree que las investigaciones a funcionarios por enriquecimiento ilícito es una “pieza fundamental en la lucha contra la corrupción”.
Conociendo a los jóvenes profesionales que trabajan en la Sección de Probidad. Ellos están cambiando su país. pic.twitter.com/Tuv5boJ7xj
— Jean Manes (@USAmbSV) 20 de octubre de 2017
En la década anterior uno de los presidente de la Corte Suprema de Justicia le cortó atribuciones a la Unidad de Probidad, ahora Agustín García Calderón es procesado junto a su esposa, por presunto enriquecimiento ilícito, por más de $190,000, según datos de esa Unidad de Probidad. García Calderón dirigió la CSJ entre 2000 y 2009.
Además: Fiscalía tiene 42 pruebas contra expresidente CSJ Agustín García Calderón
“Como funcionario público, cada día es una oportunidad de ganar y merecer la confianza de los ciudadanos a quienes servimos”, dijo la embajadora, que a diario comenta sobre los principales problemas que abaten a los salvadoreños.
Según dato del Foro Económico Global, el costo de la corrupción a nivel global es de 1 billón de dólares.
Le puede interesar: Saca en la mira, acusado de corrupción
En El Salvador, solo al expresidente Saca se le cuestiona haber sustraido del erario, más de 240 millones de dólares, para lo cual utilizó a empleados de Casa Presidencial y familiares que cobraban cheques millonarios casi a diario -según lo ha sostenido la Fiscalía. En el caso de Funes, es procesado por presunto enriquecimiento ilícito por más de 720 mil dólares que no logró justificar ante Probidad.
Debemos luchar contra la corrupción porque se convierte en una plaga para todo país si no se combate con la suficiente urgencia pic.twitter.com/tcnjzcoo8l
— Jean Manes (@USAmbSV) 20 de octubre de 2017