ARENA: Gobierno no frena crimen, pese a tener recursos

En 8 años que el FMLN tiene en el poder, han obtenido $3,034 millones para combatir la delincuencia, y en vez de bajar asesinatos, éstos suben.

descripción de la imagen

Por Eugenia Velasquez

19 October 2017

Para ARENA, El Salvador está viviendo una “tragedia” y está “secuestrado por las pandillas” con el alarmante alza de homicidios, pese a que el gobierno del FMLN ha contado con más de $3,000 millones desde hace ocho años para combatir la inseguridad y las maras.

Además, crecen los recursos financieros con impuestos como el de la telefonía que pagan todos los salvadoreños y los asesinatos en vez de bajar suben.

Estas fueron de las principales críticas que hicieron los diputados de ARENA, Rodrigo Ávila, Norman Quijano, Mauricio Ernesto Vargas y Orlando Cabrera Candray, ayer en una conferencia de prensa en la que demostraron con cifras que El Salvador prácticamente está “tomado de facto” por las pandillas y el crimen.

Lee también: ARENA pide recuperar de inmediato control territorial de las pandillas

“La gente vive con temor, angustia y dolor”, reclamó Ávila y no es para menos, los datos que brindaron son alarmantes, y no es por “falta de recursos, es por incapacidad”, reiteró Ávila.

“En 2016 gastaron $436 millones, comparado con $205 millones en 2007 y tienen disponibles otros $434 millones” para ejecutarlos en 2017, revela un informe estadístico proporcionado ayer.

Es decir que la asignación para combatir la inseguridad aumentó en un 113 % entre 2007 y 2017, y pese a ello entre el uno de septiembre y el 17 de octubre del presente año, según datos de la

Policía se perpetraron a manos de los delincuentes 670 homicidios, es decir, un promedio de 14.3 asesinatos diarios, una cifra parecida a la de 2016.

Te puede interesar: ARENA exige reorientar $100 Mlls. para invertir en Salud y Educación

“Por esto se cierran negocios, hay desempleo, y la gente cae en una situación angustiosa, y en parte, por esto, El Salvador cae entre los cinco países de Latinoamérica donde aumenta el hambre, viviendo con inseguridad alimentaria 800 mil personas o 12.4 % de la población según la FAO”, reza el informe de los tricolores.

Avilés pide que el impuesto a la seguridad se use solo para ese fin, que se implemente el registro nacional de pandillas y exige al Gobierno recuperar los territorios controlados por los terroristas.