Pandillas matan a inocentes para ejercer mayor control en sus territorios

Ganaderos o agricultores, parientes de policías o militares fueron los asesinados en todo el departamento de Chalatenango y en el municipio de Panchimalco en el período del 21 de septiembre al 2 de octubre, cuando las pandillas ocasionaron más de 320 homicidios en el país.

descripción de la imagen

Por El Diario De Hoy

19 October 2017

La primera maniobra del gabinete de Seguridad Pública ante el repentino repunte de homicidios que del 21 de septiembre al 2 de octubre dejó más de 320 homicidios, fue mediática. El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, reaccionó, el 23 de septiembre, diciendo que la matanza de ese día (32 asesinatos) y del día anterior (21 homicidios) se debía a una pugna al interior de la Mara Salvatrucha (MS). El funcionario continuó sosteniendo esa hipótesis varios días después.

Pero la muerte de José Antonio Regalado, Víctor Méndez Vásquez, Mario Gustavo Ortiz Jiménez, José Ramos Vásquez, Fernando Ortiz Romero, Carlos Adalberto Lemus Valle, Prudencio Urías Lemus y José Manuel Arévalo Galdámez contradice a Cotto. Todos ellos fueron parte de esas víctimas, sus vidas fueron segadas por la bala o el machete.

Esos ocho hombres compartían dos características: la edad y la no pertenencia a grupos de pandillas. Al contrario, todos eran trabajadores, todos eran mayores de 40 años. Incluso, Regalado y Méndez Vásquez eran mayores de 60 años. De la tercera edad.

Sin embargo, mientras el Director General de la PNC repetía que el aumento súbito de muertes violentas se debía a la pugna pandilleril, su equipo de comunicaciones le jugaba una mala pasada; lo contradecía cada mañana al presentar, de manera destacada en Twitter, las estadísticas diarias de homicidios especificando cuántos de esos casos eran pandilleros o colaboradores de ellos.

Te puede interesar: La MS, responsable de la mayoría de asesinatos a familiares de policías

Así, el reporte policial indicaba que de las 21 personas asesinadas el 21 de septiembre, sólo tres eran pandilleros; y que de los 31 homicidios cometidos el 22, únicamente siete pertenecían a pandillas. Precisamente, una de las víctimas de ese día fue Víctor Méndez Vásquez. Lo mataron en el caserío Los Vásquez, cantón Los Troncones, del municipio de Panchimalco.

El hombre recién había cumplido 60 años, era copastor de una iglesia evangélica y un agricultor muy conocido en el cantón. Y entonces ¿quiénes y por qué lo mataron?

Las estadísticas de la PNC no coinciden con el discurso de su director general en el que afirmaba que la mayoría de asesinados eran pandilleros que habían formado el grupo MS-503, para separarse de la MS-13 y éstos últimos los estaban eliminando.

De acuerdo con fuentes policiales y de inteligencia penitenciaria, el grupo de los 503 ha sido conformado mayormente por miembros de las clicas Fulton y Hollywood Locos Salvatruchos. La clica Fulton fue castigada a principios de 2016, luego de que su máximo cabecilla, El Chory (Walter Antonio Carrillo Alfaro) fuera asesinado dentro del penal de Izalco, junto a otros pandilleros porque éstos aseguraban que el gobierno había entregado 25 millones a los cabecillas de la MS-13.

Además: Policía captura a 4 vinculados a asesinatos de oficial y su hijo

Nueva Concepción es un bastión de la Fulton Locos Salvatruchos (FLS) y de la Hollywood Locos Salvatruchas (HLS), municipio desde donde esas dos clicas se han extendido por casi todo el norteño departamento de Chalatenango en los últimos cinco años.

En el occidente, un municipio con esas mismas clicas predominando, por parte de la MS, es Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán. No obstante, allí no hubo muertes violentas en el período del 21 de septiembre al 2 de octubre.

El Diario de Hoy indagó quiénes fueron las personas que asesinaron en los últimos diez días de septiembre y los primeros dos de octubre para saber si realmente la mayoría era miembros de la pandilla MS.

Para ello se tomó como muestra los homicidios cometidos en el periodo en mención, en el departamento de Chalatenango que, como ya se dijo, tiene bastante presencia de miembros de las clicas consideradas disidentes de la MS, especialmente en el municipio de Nueva Concepción, un territorio que esa pandilla no comparte con ningún rival.

Lee también: Policía registra 55 asesinatos del sábado al Jueves Santo

Además, de Chalatenango, también se tomó de muestra el municipio de Panchimalco, donde por años las cifras de homicidio se han mantenido elevadas, a pesar del desarrollo de los “programas de prevención de violencia” y “fomento de cultura de paz” impulsados por el gobierno central y el municipal.

Panchimalco también es uno de los municipios donde el asesinato de militares y policías ha sido una constante. Coexisten tanto la pandilla 18 como la MS.

La realidad que El Diario de Hoy encontró es una muy alejada de las hipótesis de “venganza entre delincuentes”, como lo han sostenido funcionarios de gobierno. Los asesinados en Chalatenango y en Panchimalco era gente mayor que le resultaba incómoda a las pandillas, especialmente a la MS.

En Chalatenango, de los ocho asesinatos registrados, resultó que sólo una joven era pandillera; en Panchimalco no se pudo establecer que algunde las tres víctimas menores de 30 años lo fuera.

Estas son sus historias individuales. Entre los muertos encontramos ganaderos, lecheros, motoristas, empleados de maquila, agricultores, parientes de policías y policías.