Se busca a 95 mil ciudadanos para mesas de votación

TSE debe garantizar que miembros de JRV no tengan vínculos con partidos políticos

descripción de la imagen
Juntas receptoras de voto

Por José Zometa

19 October 2017

Los partidos políticos han comenzado la carrera contra el tiempo, pues el 3 de noviembre próximo se les vence el plazo para que presenten sus propuestas o listados de personas que integrarán las Juntas Receptoras de Votos (JRV), que a partir de los próximos comicios no deberán de tener vínculos partidarios.

Quedan escasas dos semanas para cumplir con ese cometido que consisten en reclutar a unos 95 mil ciudadanos que deberán integrar las JRV o mesas de votación el 4 de marzo de 2018 y que es responsabilidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizar que las JRV estén completas el día de las votaciones.

Ese organismo electoral temporal es prácticamente el “alma” de las elecciones para alcaldes y diputados, pues son las personas que se encargan no solo de administrar las mesas de votación y de guiar a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al sufragio, sino también porque son quienes deberán de contar las marcas y votos en las papeletas de votación y luego plasmar esos datos en las actas que enviarán al TSE para el conteo y escrutinio final.

Lee también: TSE con poco tiempo para verificar a no partidarios

“Es el organismo que permite votar y es el organismo que luego cuenta esos votos. Si no hubiera un organismo que facilitara y permitiera la votación, no hay elección, es una pieza fundamental del proceso electoral las JRV”, manifestó Eduardo Escobar, de Acción Ciudadana.

Otro elemento que en esta ocasión deben de tener los miembros de las JRV es su “independencia de los partidos políticos”, apuntó Escobar.

Esa empresa se torna un tanto difícil para los institutos políticos y para el mismo Tribunal Supremo Electoral (TSE), pues a raíz de una sentencia de la Sala de lo Constitucional, se estableció que las JRV deberán estar integradas por ciudadanos que no tengan afiliación partidaria, como era lo usual en el pasado.

Por lo manifestado por algunos dirigentes de institutos políticos en contienda, el “reclutamiento” de personas para integrar sus listados para JRV, va por buen camino, pero al final confían en que el TSE complete esas listas.

El presidente de GANA, Andrés Rovira, asegura que su partido ya tiene listo todo para cumplir con lo requerido en el proceso eleccionario.

“Nosotros estamos listos con todos los papeles en orden. Nosotros tenemos la base de afiliados y revisamos si la persona está en la base de afiliados, si es así no se ponen. Y si no, los pone elTribunal Electoral, no solo nosotros”, dijo Rovira en entrevista telefónica a El Diario de Hoy.

“Preocupación” en el TSE

Todas esas dificultades y tropiezos tiene en alerta a los magistrados del TSE, pues ellos son los garantes de que el día de las votaciones estén instaladas las 9,400 mesas de votación a nivel nacional

“Es cierto, estamos conscientes y preocupados por eso, pero estamos tomando ciertas previsiones para que podamos tener las JRV”, manifestó el magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza, quien aseguró que diseñarán una aplicación para teléfonos inteligentes donde los usuarios podrán acceder a las capacitaciones.

En última instancia, el TSE tiene la potestad de imponer multas y sanciones a quienes no cumplan con ese requerimiento legal (nota aparte).

Los magistrados Fernando Arguello y Guadalupe Medina, aseguraron anteayer que inclusive se están haciendo gestiones con universidades para que los estudiantes participen como miembros de mesas de votación, como parte de sus horas sociales.

“La capacitación es básica para el sistema de votación. Como sociedad civil tenemos esos temores que no puedan llevar a cabo ese sistema, pero nosotros estamos presionando para que así sea”, externó José Domingo Méndez, de los Aliados por la Democracia.

De acuerdo al calendario electoral elaborado por el TSE, el 3 de enero deberán ser juramentados los miembros de las JRV. Mientras que las capacitaciones de todo este contingente de personas están programadas del 6 de enero al 2 de marzo de 2018.

El TSE confía en que logrará completar las mesas de votación o JRV, pero advierten que si un ciudadano no asiste el día de la votación o abandona esa labor, será sujeto de una multa económica que oscila entre los $25 y $114.28.

Te puede interesar: Presidente del TSE asegura que las sentencias de la Sala de lo Constitucional han afectado el proceso electoral

Si no se logra completar esas mesas con la lista de partidos, el TSE puede hacer un sorteo entre los inscritos en el padrón electoral y convocar a los ciudadanos, algo así como se hace cuando se es llamado a ser parte de un jurado.

Es una lotería que nadie quiere ganar, porque no se puede negar, a menos que tenga una causa justificada que, no obstante, no quedaron definidas en el decreto legislativo que aprobaron con 53 votos de todos los partidos políticos en la plenaria del 26 de julio anterior.

Si usted es sorteado, puede ser parte de las mesas de votación

Será el TSE quien analice las justificaciones del ciudadano para decidir si lo excusa o lo sanciona, explicó el magistrado, Miguel Cardoza.

“Quien se negare sin justa causa a desempeñar los cargos de miembro de cualquiera de los organismos electorales o abandonare el cargo, será sancionado con una multa de 25 a 114.28 dólares de los Estados Unidos de América”, reza el decreto legislativo.

Pero aparte de eso, los ciudadanos que no cancelen las multas impuestas por el TSE en el plazo establecido, “serán sujetos, por orden del Tribunal, de restricción migratoria, de emisión de antecedentes penales y policiales; de reposición, renovación o modificación del documento único de identidad; de refrenda de licencia de conducir, según el Tribunal estime conveniente, mientras no se cumpla con el pago de la sanción impuesta”, añade el decreto, que también establece que esas restricciones pueden durar de 3 a 5 años. La multa se paga en Hacienda.